
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Eramet, ha publicado su informe anual destacando su situación financiera y las contribuciones a los gobiernos y comunidades en los países donde opera.
Argentina30/06/2023Por Panorama Minero
Eramet también reveló datos específicos relacionados con la inversión comunitaria, la contratación de trabajadores, las compras y los subcontratos establecidos en sus principales operaciones en todo el mundo, incluyendo a la Argentina, donde opera un proyecto -junto a su partner chino Tsingshan- que prevé producir 24.000 toneladas de carbonato de litio para el primer trimestre del año próximo desde una instalación en la Puna salteña.
“En Argentina nos hemos posicionado como un actor clave dentro de la industria del litio, fundamental para la transición energética, principalmente a partir del avance de Centenario-Ratones, uno de los próximos proyectos de litio a entrar en producción”, comentaron en ese sentido.
“Es importante destacar que la inversión comunitaria desempeña un papel fundamental en el proyecto de Eramet en Argentina, que fue relanzado en 2021. En el último año, se han invertido aproximadamente €137.000 en proyectos destinados a apoyar a la población local en la región. Estas iniciativas se han centrado en brindar capacitación profesional a 215 jóvenes de Salta, fomentar oportunidades de empleo y ayudar a 30 microemprendedores en la región de la Puna para desarrollar sus redes comerciales. Además, se han entregado calentadores solares de agua a 70 habitantes de comunidades indígenas en la región influencia, mejorando sus condiciones de vida en estas áreas de gran altitud”.
Entre otros de los aspectos destacados por la empresa, Eramet anunció que en 2022, a través de su subsidiaria, realizó una contribución significativa a la economía del país: la compañía pagó €29,5 millones en impuestos y dividendos, mientras que las compras y subcontratos locales alcanzaron los €175 millones. Además, las operaciones de Eramet en Argentina generaron oportunidades de empleo a 331 personas, totalizando un aporte a la economía local que alcanzó una cifra total cercana a los €210 millones sin haber entrado en producción.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.