
Fuerte suba de las acciones argentinas en Wall Street: YPF 26%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4% y Edenor 24,2%
Argentina27/10/2025Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.








Eramet, ha publicado su informe anual destacando su situación financiera y las contribuciones a los gobiernos y comunidades en los países donde opera.
Argentina30/06/2023
Salta Mining
















Por Panorama Minero






Eramet también reveló datos específicos relacionados con la inversión comunitaria, la contratación de trabajadores, las compras y los subcontratos establecidos en sus principales operaciones en todo el mundo, incluyendo a la Argentina, donde opera un proyecto -junto a su partner chino Tsingshan- que prevé producir 24.000 toneladas de carbonato de litio para el primer trimestre del año próximo desde una instalación en la Puna salteña.
“En Argentina nos hemos posicionado como un actor clave dentro de la industria del litio, fundamental para la transición energética, principalmente a partir del avance de Centenario-Ratones, uno de los próximos proyectos de litio a entrar en producción”, comentaron en ese sentido.
“Es importante destacar que la inversión comunitaria desempeña un papel fundamental en el proyecto de Eramet en Argentina, que fue relanzado en 2021. En el último año, se han invertido aproximadamente €137.000 en proyectos destinados a apoyar a la población local en la región. Estas iniciativas se han centrado en brindar capacitación profesional a 215 jóvenes de Salta, fomentar oportunidades de empleo y ayudar a 30 microemprendedores en la región de la Puna para desarrollar sus redes comerciales. Además, se han entregado calentadores solares de agua a 70 habitantes de comunidades indígenas en la región influencia, mejorando sus condiciones de vida en estas áreas de gran altitud”.
Entre otros de los aspectos destacados por la empresa, Eramet anunció que en 2022, a través de su subsidiaria, realizó una contribución significativa a la economía del país: la compañía pagó €29,5 millones en impuestos y dividendos, mientras que las compras y subcontratos locales alcanzaron los €175 millones. Además, las operaciones de Eramet en Argentina generaron oportunidades de empleo a 331 personas, totalizando un aporte a la economía local que alcanzó una cifra total cercana a los €210 millones sin haber entrado en producción.





Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La renuncia del canciller Gerardo Werthein sacudió el tablero político y económico en la antesala de unos comicios legislativos decisivos. Los mercados reaccionan con nerviosismo, el dólar vuelve a escalar y los sectores productivos -en especial el minero- piden previsibilidad.

El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.


El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.



