
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Representa un gran avance para los trabajadores mineros, al establecer un marco normativo que supera las condiciones establecidas por ley, garantizando mejores condiciones laborales y sociales.
Salta08/03/2025En una jornada histórica para los trabajadores del sector minero, la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Seccional Salta, firmó un importante Convenio Colectivo de Trabajo con la empresa Eramine Sudamericana. Este acuerdo representa un gran avance en la defensa y promoción de los derechos laborales de los trabajadores mineros, al establecer un marco normativo que supera las condiciones establecidas por ley, garantizando mejores condiciones laborales y sociales.
Por lo significativo de este acto, acompañaron la firma del Convenio autoridades nacionales de AOMA. Estuvieron presentes Héctor Laplace Secretario General y Gustavo Molina Secretario Administrativo. Al respecto, el Secretario General de AOMA Seccional Salta, Eduardo Gerónimo, expresó su satisfacción por el logro alcanzado y destacó la importancia de mantener un diálogo constructivo con las empresas mineras para garantizar el bienestar de los trabajadores. "Este convenio es el resultado de un esfuerzo conjunto, donde la unidad de los trabajadores y la voluntad de la empresa de invertir en el bienestar de su personal se han visto reflejados en cada cláusula".
Luego detalló aspectos que incluyen el convenio, “establece una serie de beneficios que mejorarán sustancialmente las condiciones de trabajo, ofreciendo un marco claro y seguro que cubre aspectos fundamentales como la jornada laboral, descansos, vacaciones y licencias, entre otros. También se definen las categorías profesionales y las funciones que corresponden a cada trabajador según su puesto, con mejoras en las remuneraciones, premios adicionales, y beneficios. Además, el convenio promueve la igualdad y la no discriminación.
Por otro lado, el convenio también facilita mecanismos de conciliación laboral, familiar y personal, promocionando la negociación colectiva y resolución de conflictos laborales. Son fundamentales para mantener el orden en las relaciones entre los miembros. En suma, es un paso importante para la estabilidad y el bienestar de los trabajadores y sus familias”, afirmó Gerónimo.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
La canadiense presentó los resultados de once pozos que servirán para avanzar correspondientes al programa que permitirán avanzar hacia un Estudio de Prefactibilidad previsto para 2026.
La provincia avanza en la identificación de recursos clave en el norte rionegrino, con la participación activa de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
El acuerdo promueve acciones conjuntas entre la industria minera y la organización ambiental para proteger ecosistemas y formar capacidades técnicas.