
Salta financiará parte de la obra en Ruta 51 para fortalecer el Corredor Bioceánico Norte
El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.








Romina Sassarini se reunió con Alejandro Moro, para abordar los avances del proyecto ubicado en el salar de Los Andes, uno de los más avanzados en la provincia.
Salta08/01/2024 Salta Mining
Salta Mining
















En un encuentro estratégico, Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía de Salta, se reunió con el CEO de Eramine Sudamérica, Alejandro Moro, para abordar los avances del proyecto Centenario Ratones. Ubicado en el salar del mismo nombre cerca de Santa Rosa de los Pastos Grandes en Los Andes, este proyecto se destaca como uno de los más avanzados en el ámbito del litio en la región.






Moro compartió noticias positivas sobre el progreso de la construcción de la planta, asegurando que se mantiene en línea con los plazos establecidos, un indicador clave para el éxito del proyecto. Para poner en funcionamiento la plata Eramine realizó una inversión cercana a los mil millones de dólares.
El proyecto Centenario Ratones prevé la creación de más de 500 puestos de trabajo directos y más de 1700 empleos indirectos, fortaleciendo la economía local. Además, el compromiso con la comunidad se refleja en que el 65% de los empleos generados serán ocupados por residentes locales. La planta contará con tecnología de vanguardia para optimizar los recursos y asegurar un proceso de producción eficiente y sostenible.
Se estima que la producción de carbonato de litio de grado batería comenzará a mediados de 2024, marcando un hito significativo en el desarrollo del proyecto. Todo indica que la planta se pondría en funcionamiento a parir de abril y tendrá una capacidad de fabricar 24 mil toneladas de carbonato de litio grado batería por año.
Eramine Sudamérica también destaca por sus políticas internas que promueven la igualdad y la inserción de la mujer en el sector minero, incluyendo licencia por maternidad extendida y espacios de lactancia en la oficina de Salta y el Campamento Minero.
Este proyecto promete un impacto positivo en la economía local y nacional, demostrando un compromiso sólido con prácticas sostenibles y sociales. La sinergia entre la administración gubernamental y la empresa privada, representada por Sassarini y Moro, augura un futuro promisorio para el proyecto Centenario Ratones y la región en su conjunto.





El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".











Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.



