
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Romina Sassarini se reunió con Alejandro Moro, para abordar los avances del proyecto ubicado en el salar de Los Andes, uno de los más avanzados en la provincia.
Salta08/01/2024En un encuentro estratégico, Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía de Salta, se reunió con el CEO de Eramine Sudamérica, Alejandro Moro, para abordar los avances del proyecto Centenario Ratones. Ubicado en el salar del mismo nombre cerca de Santa Rosa de los Pastos Grandes en Los Andes, este proyecto se destaca como uno de los más avanzados en el ámbito del litio en la región.
Moro compartió noticias positivas sobre el progreso de la construcción de la planta, asegurando que se mantiene en línea con los plazos establecidos, un indicador clave para el éxito del proyecto. Para poner en funcionamiento la plata Eramine realizó una inversión cercana a los mil millones de dólares.
El proyecto Centenario Ratones prevé la creación de más de 500 puestos de trabajo directos y más de 1700 empleos indirectos, fortaleciendo la economía local. Además, el compromiso con la comunidad se refleja en que el 65% de los empleos generados serán ocupados por residentes locales. La planta contará con tecnología de vanguardia para optimizar los recursos y asegurar un proceso de producción eficiente y sostenible.
Se estima que la producción de carbonato de litio de grado batería comenzará a mediados de 2024, marcando un hito significativo en el desarrollo del proyecto. Todo indica que la planta se pondría en funcionamiento a parir de abril y tendrá una capacidad de fabricar 24 mil toneladas de carbonato de litio grado batería por año.
Eramine Sudamérica también destaca por sus políticas internas que promueven la igualdad y la inserción de la mujer en el sector minero, incluyendo licencia por maternidad extendida y espacios de lactancia en la oficina de Salta y el Campamento Minero.
Este proyecto promete un impacto positivo en la economía local y nacional, demostrando un compromiso sólido con prácticas sostenibles y sociales. La sinergia entre la administración gubernamental y la empresa privada, representada por Sassarini y Moro, augura un futuro promisorio para el proyecto Centenario Ratones y la región en su conjunto.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.