
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El evento está dirigido a graduados y estudiantes de 4º y 5º año de las carreras de Ingeniería y afines de la institución académica.
Salta19/09/2023La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta ha llevado a cabo con gran éxito el Ciclo de Charlas "Minería en el NOA", en colaboración con las destacadas empresas mineras Eramine Sudamerica, Ganfeng Lithium, Hanaq Group, Livent y Mansfield Minera. El evento está dirigido a graduados y estudiantes de 4º y 5º año de las carreras de Ingeniería y afines de la institución académica.
El ciclo de charlas, que se ha desarrollado a lo largo de varios fines de semana, ha brindado a los participantes una valiosa oportunidad de aprender de expertos de la industria minera y adquirir conocimientos clave relacionados con la producción de litio, construcciones mineras, gestión de repuestos, cadena de suministros, permisos y licencia social, relaciones comunitarias, gestión ambiental y responsabilidad social corporativa.
Las primeras dos charlas, que tuvieron lugar el 18 de septiembre y el 19 de septiembre, se centraron en el "Proceso de Producción de Litio" y "Construcciones Mineras asociadas a la Producción de Litio", respectivamente, y estuvieron a cargo de la empresa Ganfeng Lithium.
Aunque estas dos charlas ya se han realizado con gran éxito, aún quedan oportunidades para inscribirse en las próximas sesiones:
26 de septiembre - 18:00 a 20:00 hs: "Gestión de Repuestos en la Industria Minera" por Hanaq Group.
28 de septiembre - 17:30 a 19:30 hs: "Minería de Litio" por Livent.
3 de octubre - 18:00 a 20:00 hs: "Supply Chain: Cadena de Suministros en la Industria Minera" por Hanaq Group.
10 de octubre - 10:00 a 12:00 hs: "Aspectos Particulares de la Industria Minera: Permisos y Licencia Social" por Mansfield Minera.
23 de octubre - 10:00 a 12:00 hs: "Relaciones Comunitarias y Gestión Ambiental en Proyectos Mineros (Etapa Previa y Constructiva)" por Ganfeng Lithium.
24 de octubre - 16:00 a 18:00 hs: "Proceso de Producción y Responsabilidad Social Corporativa" por Eramine Sudamérica.
Es importante destacar que se entregarán certificados de asistencia a cada participante y que las horas académicas acumuladas durante estas charlas serán acreditadas para la Beca Belgrano, ofreciendo así una oportunidad adicional de desarrollo académico.
La Facultad de Ingeniería y las empresas mineras colaboradoras expresan su satisfacción por la respuesta positiva de la comunidad académica y alientan a todos los interesados a inscribirse en las charlas restantes para seguir profundizando en el conocimiento de la industria minera y sus implicaciones en la región del NOA.
Para incribirse hay que hacerlo en el siguiente link.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.