
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El evento está dirigido a graduados y estudiantes de 4º y 5º año de las carreras de Ingeniería y afines de la institución académica.
Salta19/09/2023La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta ha llevado a cabo con gran éxito el Ciclo de Charlas "Minería en el NOA", en colaboración con las destacadas empresas mineras Eramine Sudamerica, Ganfeng Lithium, Hanaq Group, Livent y Mansfield Minera. El evento está dirigido a graduados y estudiantes de 4º y 5º año de las carreras de Ingeniería y afines de la institución académica.
El ciclo de charlas, que se ha desarrollado a lo largo de varios fines de semana, ha brindado a los participantes una valiosa oportunidad de aprender de expertos de la industria minera y adquirir conocimientos clave relacionados con la producción de litio, construcciones mineras, gestión de repuestos, cadena de suministros, permisos y licencia social, relaciones comunitarias, gestión ambiental y responsabilidad social corporativa.
Las primeras dos charlas, que tuvieron lugar el 18 de septiembre y el 19 de septiembre, se centraron en el "Proceso de Producción de Litio" y "Construcciones Mineras asociadas a la Producción de Litio", respectivamente, y estuvieron a cargo de la empresa Ganfeng Lithium.
Aunque estas dos charlas ya se han realizado con gran éxito, aún quedan oportunidades para inscribirse en las próximas sesiones:
26 de septiembre - 18:00 a 20:00 hs: "Gestión de Repuestos en la Industria Minera" por Hanaq Group.
28 de septiembre - 17:30 a 19:30 hs: "Minería de Litio" por Livent.
3 de octubre - 18:00 a 20:00 hs: "Supply Chain: Cadena de Suministros en la Industria Minera" por Hanaq Group.
10 de octubre - 10:00 a 12:00 hs: "Aspectos Particulares de la Industria Minera: Permisos y Licencia Social" por Mansfield Minera.
23 de octubre - 10:00 a 12:00 hs: "Relaciones Comunitarias y Gestión Ambiental en Proyectos Mineros (Etapa Previa y Constructiva)" por Ganfeng Lithium.
24 de octubre - 16:00 a 18:00 hs: "Proceso de Producción y Responsabilidad Social Corporativa" por Eramine Sudamérica.
Es importante destacar que se entregarán certificados de asistencia a cada participante y que las horas académicas acumuladas durante estas charlas serán acreditadas para la Beca Belgrano, ofreciendo así una oportunidad adicional de desarrollo académico.
La Facultad de Ingeniería y las empresas mineras colaboradoras expresan su satisfacción por la respuesta positiva de la comunidad académica y alientan a todos los interesados a inscribirse en las charlas restantes para seguir profundizando en el conocimiento de la industria minera y sus implicaciones en la región del NOA.
Para incribirse hay que hacerlo en el siguiente link.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.