
Capacitación vial en la Puna: más mujeres fortalecen sus conocimientos de conducción
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
La minera coreana realizará una jornada abierta el 1 de abril en la UNSA para compartir detalles sobre su proyecto de extracción de litio y oportunidades profesionales.
Salta26/03/2025Las instancias de acercamiento entre la industria minera y la comunidad educativa son fundamentales para el desarrollo del sector y la formación de futuros profesionales. En este contexto, Posco Argentina SAU llevará a cabo una jornada abierta dirigida a estudiantes avanzados de grado y posgrado de la Universidad Nacional de Salta (UNSA), con el objetivo de compartir información sobre la actualidad y los desafíos de la minería de litio en el país.
El evento se realizará el martes 1 de abril a las 11:30 horas en el aula virtual de Ciencias Exactas y permitirá a los estudiantes conocer de primera mano el proyecto de extracción de litio que Posco Argentina desarrolla en la región. La industria del litio ha cobrado un protagonismo sin precedentes en el mercado global, y Argentina se posiciona como un actor clave en esta transición energética, lo que abre múltiples oportunidades de crecimiento profesional para jóvenes especializados en disciplinas vinculadas a la minería, la química y las ingenierías.
Desde la empresa destacaron la importancia de estos encuentros para fomentar el diálogo entre el ámbito académico y la industria minera, brindando información de valor a los futuros profesionales sobre las innovaciones, retos y posibilidades que ofrece el sector. Como el espacio de la sala es limitado, para asistir, los interesados deben reservar su lugar escaneando el código QR disponible en la convocatoria.
Además, Posco Argentina invita a los estudiantes a enviar su CV al correo [email protected], abriendo así la posibilidad de vincularse con una empresa líder en la explotación de litio. Con iniciativas como esta, se fortalece la relación entre la minería y la academia, consolidando el desarrollo sostenible del sector en Argentina.
Desde Corea del Sur, Posco Argentina emerge como el primer actor en producir hidróxido de litio a escala comercial en el país. Con la inauguración de una planta ubicada en el Parque Industrial de General Güemes, la compañía no solo cierra el ciclo de extracción, sino que también integra verticalmente toda la cadena de valor. La inversión inicial de 302 millones de dólares en la planta de hidróxido de litio se complementa con un proyecto de segunda fase de 800 millones de dólares, que contempla la construcción de una planta productora de carbonato de litio en el Salar del Hombre Muerto, en una zona de cooperación bi-provincial entre Salta y Catamarca.
Esta estrategia integral permitirá a Posco convertirse en un referente en la producción de materiales para baterías recargables, impulsando una capacidad combinada que supera a las de otros países de la región. Con una generación de empleo estimada en 1.600 puestos y una consolidación de la cadena productiva del litio, la apuesta coreana se orienta a capturar un valor agregado significativo en el mercado global.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La provincia norteña lideró el encuentro federal donde se debatieron normativas de cierre de minas, vínculos con comunidades originarias y la distribución de fondos mineros.
Los deshielos en el kilómetro 219 mantiene la calzada inestable. Se ejecutaron trabajos provisorios, pero el terreno sigue con baja resistencia y representa un riesgo, sobre todo para vehículos pesados.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
AbraSilver intercepta amplios intervalos de oro en Oculto East y extensos intervalos de plata en JAC en seis pozos de perforación correspondientes al programa de exploración Fase V.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El gobernador de Jujuy participó en el Seminario Internacional del Litio y requirió mayores inversiones en energía, conectividad y rutas estratégicas para fortalecer la industria.