
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera coreana realizará una jornada abierta el 1 de abril en la UNSA para compartir detalles sobre su proyecto de extracción de litio y oportunidades profesionales.
Salta26/03/2025Las instancias de acercamiento entre la industria minera y la comunidad educativa son fundamentales para el desarrollo del sector y la formación de futuros profesionales. En este contexto, Posco Argentina SAU llevará a cabo una jornada abierta dirigida a estudiantes avanzados de grado y posgrado de la Universidad Nacional de Salta (UNSA), con el objetivo de compartir información sobre la actualidad y los desafíos de la minería de litio en el país.
El evento se realizará el martes 1 de abril a las 11:30 horas en el aula virtual de Ciencias Exactas y permitirá a los estudiantes conocer de primera mano el proyecto de extracción de litio que Posco Argentina desarrolla en la región. La industria del litio ha cobrado un protagonismo sin precedentes en el mercado global, y Argentina se posiciona como un actor clave en esta transición energética, lo que abre múltiples oportunidades de crecimiento profesional para jóvenes especializados en disciplinas vinculadas a la minería, la química y las ingenierías.
Desde la empresa destacaron la importancia de estos encuentros para fomentar el diálogo entre el ámbito académico y la industria minera, brindando información de valor a los futuros profesionales sobre las innovaciones, retos y posibilidades que ofrece el sector. Como el espacio de la sala es limitado, para asistir, los interesados deben reservar su lugar escaneando el código QR disponible en la convocatoria.
Además, Posco Argentina invita a los estudiantes a enviar su CV al correo [email protected], abriendo así la posibilidad de vincularse con una empresa líder en la explotación de litio. Con iniciativas como esta, se fortalece la relación entre la minería y la academia, consolidando el desarrollo sostenible del sector en Argentina.
Desde Corea del Sur, Posco Argentina emerge como el primer actor en producir hidróxido de litio a escala comercial en el país. Con la inauguración de una planta ubicada en el Parque Industrial de General Güemes, la compañía no solo cierra el ciclo de extracción, sino que también integra verticalmente toda la cadena de valor. La inversión inicial de 302 millones de dólares en la planta de hidróxido de litio se complementa con un proyecto de segunda fase de 800 millones de dólares, que contempla la construcción de una planta productora de carbonato de litio en el Salar del Hombre Muerto, en una zona de cooperación bi-provincial entre Salta y Catamarca.
Esta estrategia integral permitirá a Posco convertirse en un referente en la producción de materiales para baterías recargables, impulsando una capacidad combinada que supera a las de otros países de la región. Con una generación de empleo estimada en 1.600 puestos y una consolidación de la cadena productiva del litio, la apuesta coreana se orienta a capturar un valor agregado significativo en el mercado global.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.