
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
El Gobierno y JETRO dialogaron sobre la misión comercial que llevara a cabo el organismo japonés en el norte argentino. La gira prevé la visita al proyecto Centenario – Ratones.
Salta28/09/2024La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, se reunió con los representantes de JETRO (Japan External Trade Organization), Jusuke Nishizawa y Silvia Yamaki, para presentar la misión comercial que realizarán en el norte de Argentina. También participó el representante de relaciones Internacionales Julio Argentino San Millán y la asesora en Área de Integración Regional y Cooperación Internacional María de la Paz Ibáñez.
Durante la reunión, los funcionarios provinciales destacaron la importancia de la seguridad jurídica, el ordenamiento jurídico de Salta en materia minera, que cuenta con una gestión articulada entre el Juzgado de Minas y la Secretaría de Minería y Energía como órgano asesor del juzgado, respetando la independencia de los Poderes del Estado; la excelente clasificación otorgada por el Instituto Fraser a la Provincia como el mejor destino de inversión en minería del país; y la licencia social para las operaciones mineras, a partir del desarrollo de las Mesas de Trabajo Social Minero, las audiencias públicas, los monitoreos participativos y otros métodos de participación social, como aspectos fundamentales para el desarrollo minero sostenible.
Además, se resaltó el Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, que busca impulsar la minería de manera responsable y sostenible en Salta.
La misión comercial visitará Salta y Catamarca, específicamente el proyecto Centenario Ratones, en nuestra Provincia, con el objetivo de explorar oportunidades de inversión y cooperación económica entre Argentina y Japón.
JETRO es un organismo gubernamental japonés fundado en 1958 para promover el comercio internacional y las inversiones de Japón.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.