
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La Secretaria de Minería y Energía tuvo una destacada participación en el SUMMIT Industria y Desarrollo Sustentable donde expuso sobre políticas públicas, gestión ambiental y transición energética.
Salta05/11/2024La Secretaría de Minería y Energía, Romina Sassarini, participó en el SUMMIT: Industria y Desarrollo Sustentable en el NOA, realizado en el Centro Cultural América. La secretaria brindó las palabras de bienvenida y destacó el trabajo basado en el Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, una política de Estado que refuerza el compromiso de Salta con la sostenibilidad.
El evento contó con la participación del director de Energía Eléctrica, Jorge Giubergia, y la directora general de Minería, Paula Marinaro, quienes tuvieron roles activos en los paneles.
El programa incluyó paneles sobre desafíos ambientales, políticas públicas, fiscalización, gestión ambiental en la industria del litio, ESG en minería, monitoreos participativos, cuidado ambiental, gestión del recurso hídrico, transición energética y revalorización de residuos.
En el panel “Claves y desafíos de la industria minera en el NOA”, la directora Paula Marinaro presentó “Potencial y desarrollo minero de Salta”, y resaltó las fortalezas de la gobernanza minera provincial.
En el panel “Descarbonización en la industria energética”, el director Jorge Giubergia compartió detalles sobre los planes de infraestructura eléctrica en Salta, destacando el Plan de Electrificación Integral de la Puna, una iniciativa gubernamental orientada a garantizar seguridad y abastecimiento eléctrico en los proyectos mineros y sus áreas de influencia, en beneficio de la industria y las comunidades locales.
El evento, que forma parte de las XXI Jornadas Argentina Sustentable, contó además con la participación de representantes de empresas del sector, como YPF Luz, Eramine, Mansfield Minera, Rio Tinto Rincon Litio y SSR Mining Puna, y reafirmó el compromiso conjunto para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, fomentando prácticas responsables en la industria.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.