
Capacitación vial en la Puna: más mujeres fortalecen sus conocimientos de conducción
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, recibió a Mehmet Ozturk, consultor de AgaBullion, una firma turca con 25 años de experiencia en metales preciosos.
Salta16/04/2025Salta vuelve a posicionarse en el radar de las empresas como un actor clave en el mapa de las inversiones mineras internacionales. En esta oportunidad, la provincia recibió la visita de Mehmet Ozturk, empresario y consultor turco con una sólida trayectoria en la expansión de negocios globales, en representación de AgaBullion, una de las firmas más reconocidas de Turquía en el comercio y financiamiento de metales preciosos.
El encuentro fue encabezado por la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, quien presentó las ventajas competitivas de la provincia y el potencial de los proyectos actuales, en especial los vinculados al oro y la plata, dos metales estratégicos que ganan protagonismo en el mercado global. Cabe destacar que el oro se ha convertido en el segundo complejo exportador de Salta, lo que demuestra su peso creciente en la economía local.
Salta ofrece condiciones únicas para la inversión: seguridad jurídica, reglas claras, un ecosistema institucional comprometido con el desarrollo y, sobre todo, una cartera de proyectos con potencial probado. El interés de actores internacionales como AgaBullion es una señal clara de que la provincia va por buen camino.
Un jugador global
Con sede en Estambul y más de 25 años de experiencia, AgaBullion es una compañía especializada en servicios de comercio, logística y consultoría en metales preciosos, brindando soluciones a bancos centrales, organismos públicos y empresas privadas en múltiples continentes. La firma también ofrece instrumentos financieros estructurados, asesoría técnica y respaldo logístico a lo largo de toda la cadena de valor del oro, desde su extracción hasta su comercialización.
Su red internacional de refinerías certificadas, analistas y operadores financieros le permite actuar como socio estratégico en proyectos mineros de alto impacto, generando alianzas sustentables y modelos de crecimiento compartido.
Oportunidad para Salta
La visita de AgaBullion no solo representa una muestra del creciente interés internacional por los recursos naturales de Salta, sino también un paso más en la estrategia provincial de atraer inversiones de calidad, con foco en la sostenibilidad, la transparencia y el desarrollo económico local.
En los últimos años, Salta ha sabido construir una marca sólida en el mundo minero, gracias a su estabilidad institucional, su potencial geológico y su política de puertas abiertas a los inversores. La presencia de actores internacionales como AgaBullion es, sin duda, una señal positiva que refuerza la credibilidad y proyección del sector minero salteño en los mercados globales.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La provincia norteña lideró el encuentro federal donde se debatieron normativas de cierre de minas, vínculos con comunidades originarias y la distribución de fondos mineros.
Los deshielos en el kilómetro 219 mantiene la calzada inestable. Se ejecutaron trabajos provisorios, pero el terreno sigue con baja resistencia y representa un riesgo, sobre todo para vehículos pesados.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.