
YPF Luz y Central Puerto detallaron aspectos del proyecto de electrificación de la puna, para la interconexión eléctrica en alta tensión para los campamentos mineros del NOA.
Desde el Gobierno de Salta promueven prácticas constructivas sostenibles, alineándose con las tendencias globales de reducción de la huella de carbono.
26/07/2024 Salta MiningLa secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, y el director general de Inmuebles Luis Cornejo Revilla se reunieron con el objetivo de trabajar en la aplicación del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV)
Este encuentro es parte de un trabajo que incluye la participación del Colegio de Arquitectos (CAS) y del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA) para abordar la implementación del programa.
La reunión tuvo como objetivo delinear estrategias para la implementación de un sistema de etiquetado de viviendas basado en su eficiencia energética.
El programa tiene como finalidad clasificar las viviendas según una escala de letras, desde la A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente), permitiendo así comparar y cuantificar los requerimientos energéticos de cada vivienda.
Esta política pública, aplicada al sector residencial, constituye una herramienta valiosa tanto para operaciones inmobiliarias como para realizar intervenciones en viviendas existentes.
La adopción de esta iniciativa, que se enmarca en el trabajo que viene realizando el Gobierno en el uso de energías renovables y eficiencia energética, no solo promueve el uso racional de la energía, sino que también fomenta prácticas constructivas sostenibles, alineándose con las tendencias globales de reducción de la huella de carbono.
En el encuentro, también participó la directora de Energías Renovables y Eficiencia Energética Gisela Gallucci.
El Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV) es una iniciativa nacional destinada a implementar un sistema de etiquetado de eficiencia energética de vivienda unificado para todo el territorio nacional, que permita clasificarlas según su grado de eficiencia mediante una etiqueta de eficiencia energética.
La implementación del programa en Salta permitirá cuantificar el requerimiento de energía de las viviendas de la provincia y a partir de ello, establecer mecanismos de incentivos direccionados a mejorar las prestaciones energéticas y reducir el consumo de energía en los hogares, lo que tendrá beneficios tanto para el medio ambiente como para los residentes.
YPF Luz y Central Puerto detallaron aspectos del proyecto de electrificación de la puna, para la interconexión eléctrica en alta tensión para los campamentos mineros del NOA.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
Tras completar el trayecto logístico desde el Salar Centenario-Ratones hasta Rosario, la carga de 40 toneladas de carbonato de litio ha iniciado su viaje hacia el mercado internacional.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Eduardo Marcelo Gandulfo, experto en logística y seguridad, destaca la necesidad de mejorar las rutas, reactivar el ferrocarril y establecer aeródromos en puntos estratégicos.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.