
Puna salteña: hoy tendrá lugar un encuentro clave para trabajadores, emprendedores, pymes, comunidades y empresas
Se realiza en San Antonio de los Cobres una nueva edición de la Jornada de Empleabilidad y Proveedores Mineros.
Desde el Gobierno de Salta promueven prácticas constructivas sostenibles, alineándose con las tendencias globales de reducción de la huella de carbono.
26/07/2024 Salta MiningLa secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, y el director general de Inmuebles Luis Cornejo Revilla se reunieron con el objetivo de trabajar en la aplicación del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV)
Este encuentro es parte de un trabajo que incluye la participación del Colegio de Arquitectos (CAS) y del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA) para abordar la implementación del programa.
La reunión tuvo como objetivo delinear estrategias para la implementación de un sistema de etiquetado de viviendas basado en su eficiencia energética.
El programa tiene como finalidad clasificar las viviendas según una escala de letras, desde la A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente), permitiendo así comparar y cuantificar los requerimientos energéticos de cada vivienda.
Esta política pública, aplicada al sector residencial, constituye una herramienta valiosa tanto para operaciones inmobiliarias como para realizar intervenciones en viviendas existentes.
La adopción de esta iniciativa, que se enmarca en el trabajo que viene realizando el Gobierno en el uso de energías renovables y eficiencia energética, no solo promueve el uso racional de la energía, sino que también fomenta prácticas constructivas sostenibles, alineándose con las tendencias globales de reducción de la huella de carbono.
En el encuentro, también participó la directora de Energías Renovables y Eficiencia Energética Gisela Gallucci.
El Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV) es una iniciativa nacional destinada a implementar un sistema de etiquetado de eficiencia energética de vivienda unificado para todo el territorio nacional, que permita clasificarlas según su grado de eficiencia mediante una etiqueta de eficiencia energética.
La implementación del programa en Salta permitirá cuantificar el requerimiento de energía de las viviendas de la provincia y a partir de ello, establecer mecanismos de incentivos direccionados a mejorar las prestaciones energéticas y reducir el consumo de energía en los hogares, lo que tendrá beneficios tanto para el medio ambiente como para los residentes.
Se realiza en San Antonio de los Cobres una nueva edición de la Jornada de Empleabilidad y Proveedores Mineros.
La firma surcoreana expuso su plan productivo, ambiental y social ante legisladores provinciales. En 2026, proyectan producir 50 mil toneladas anuales de litio con fuerte presencia de empleo y proveedores locales.
La unificación busca optimizar recursos técnicos y económicos, evitar superposiciones y mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas naturales.
La propuesta apunta a brindar una experiencia teoría y práctica, a cargo de especialistas de la reconocida minera Río Tinto, una de las compañías globales líderes en el desarrollo de litio.
Las exportaciones totalizaron US$ 1.315 millones, representaron el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025. Con un crecimiento interanual de 51,9%, marcaron un récord en más de una década.
Participaron más de 300 personas de Estación Salar de Pocitos, Olacapato, Tolar Grande, Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres, de las cuales más de 120 eran proveedores locales.
Funcionarios provinciales recorrieron las distintas áreas del yacimiento para constatar el cumplimiento ambiental, verificar infraestructura clave y supervisar el inicio de actividades subterráneas autorizadas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
Autoridades provinciales expusieron el potencial del oeste riojano en el Congreso de Litio 2025 y remarcaron su compromiso con un modelo minero responsable y con empleo local.
Autoridades provinciales y la empresa revisaron aspectos clave para avanzar con responsabilidad ambiental y respaldo comunitario.