
Antofagasta: un voraz incendio en la mina Lomas Bayas, operada de Glencore, sacude el mercado de cobre en Chile
Chile01/10/2025El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
Desde el Gobierno de Salta promueven prácticas constructivas sostenibles, alineándose con las tendencias globales de reducción de la huella de carbono.
26/07/2024 Salta MiningLa secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, y el director general de Inmuebles Luis Cornejo Revilla se reunieron con el objetivo de trabajar en la aplicación del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV)
Este encuentro es parte de un trabajo que incluye la participación del Colegio de Arquitectos (CAS) y del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA) para abordar la implementación del programa.
La reunión tuvo como objetivo delinear estrategias para la implementación de un sistema de etiquetado de viviendas basado en su eficiencia energética.
El programa tiene como finalidad clasificar las viviendas según una escala de letras, desde la A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente), permitiendo así comparar y cuantificar los requerimientos energéticos de cada vivienda.
Esta política pública, aplicada al sector residencial, constituye una herramienta valiosa tanto para operaciones inmobiliarias como para realizar intervenciones en viviendas existentes.
La adopción de esta iniciativa, que se enmarca en el trabajo que viene realizando el Gobierno en el uso de energías renovables y eficiencia energética, no solo promueve el uso racional de la energía, sino que también fomenta prácticas constructivas sostenibles, alineándose con las tendencias globales de reducción de la huella de carbono.
En el encuentro, también participó la directora de Energías Renovables y Eficiencia Energética Gisela Gallucci.
El Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV) es una iniciativa nacional destinada a implementar un sistema de etiquetado de eficiencia energética de vivienda unificado para todo el territorio nacional, que permita clasificarlas según su grado de eficiencia mediante una etiqueta de eficiencia energética.
La implementación del programa en Salta permitirá cuantificar el requerimiento de energía de las viviendas de la provincia y a partir de ello, establecer mecanismos de incentivos direccionados a mejorar las prestaciones energéticas y reducir el consumo de energía en los hogares, lo que tendrá beneficios tanto para el medio ambiente como para los residentes.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
La minera firmó el acta compromiso para promover espacios de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia, junto a organismos públicos y privados del sector.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
Mina Lindero alcanzó una producción récord en el tercer trimestre del año con 24.417 onzas de oro, consolidando un desempeño sostenido y en línea con su plan anual.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.