
Rio Tinto suma al RIGI al Proyecto Sal de Vida con una inversión de U$S 638 millones
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Desde el Gobierno de Salta promueven prácticas constructivas sostenibles, alineándose con las tendencias globales de reducción de la huella de carbono.
26/07/2024 Salta MiningLa secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, y el director general de Inmuebles Luis Cornejo Revilla se reunieron con el objetivo de trabajar en la aplicación del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV)
Este encuentro es parte de un trabajo que incluye la participación del Colegio de Arquitectos (CAS) y del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA) para abordar la implementación del programa.
La reunión tuvo como objetivo delinear estrategias para la implementación de un sistema de etiquetado de viviendas basado en su eficiencia energética.
El programa tiene como finalidad clasificar las viviendas según una escala de letras, desde la A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente), permitiendo así comparar y cuantificar los requerimientos energéticos de cada vivienda.
Esta política pública, aplicada al sector residencial, constituye una herramienta valiosa tanto para operaciones inmobiliarias como para realizar intervenciones en viviendas existentes.
La adopción de esta iniciativa, que se enmarca en el trabajo que viene realizando el Gobierno en el uso de energías renovables y eficiencia energética, no solo promueve el uso racional de la energía, sino que también fomenta prácticas constructivas sostenibles, alineándose con las tendencias globales de reducción de la huella de carbono.
En el encuentro, también participó la directora de Energías Renovables y Eficiencia Energética Gisela Gallucci.
El Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV) es una iniciativa nacional destinada a implementar un sistema de etiquetado de eficiencia energética de vivienda unificado para todo el territorio nacional, que permita clasificarlas según su grado de eficiencia mediante una etiqueta de eficiencia energética.
La implementación del programa en Salta permitirá cuantificar el requerimiento de energía de las viviendas de la provincia y a partir de ello, establecer mecanismos de incentivos direccionados a mejorar las prestaciones energéticas y reducir el consumo de energía en los hogares, lo que tendrá beneficios tanto para el medio ambiente como para los residentes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.