
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








En entrevista con Salta Mining, Romina Sassarini destacó el rol de la Policía Minera en Salta y su compromiso con una minería que respete el ambiente y a las comunidades locales, apoyada en nuevos equipos y profesionales.
Salta07/11/2024
Salta Mining
















El Gobierno de Salta está llevando adelante una serie de medidas para fortalecer la vigilancia y el desarrollo sostenible de la actividad minera en Salta. En un acto realizado en el Grand Bourg, el gobernador Gustavo Sáenz encabezó la entrega de nuevo equipamiento destinado a la policía minera. El mandatario explicó que esta dotación permitirá mejorar la operatividad en terrenos complejos, facilitar el acceso a información en tiempo real y mantener comunicaciones constantes, incluso en zonas de difícil acceso, incrementando así el control sobre los recursos naturales de la provincia.






Durante el acto también anunció la incorporación de más de 30 profesionales en áreas clave de la Secretaría de Minería y Energía, reforzando el equipo encargado de supervisar la actividad minera. Este aumento en el capital humano responde a una visión de desarrollo económico basada en estándares globales de sostenibilidad, asegurando que el crecimiento del sector sea beneficioso para las comunidades locales y respetuoso con el medio ambiente.

Salta Mining tuvo la oportunidad de conversar con Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía de Salta, quien destacó el rol esencial de la Policía Minera en la supervisión y el desarrollo responsable de la actividad minera en la provincia. Para Sassarini, este organismo no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que representa un compromiso profundo con el respeto a las comunidades locales y la protección del medio ambiente.
La funcionaria provincial destacó que Policía Minera en Salta va más allá de la supervisión de la actividad minera; representa nuestro compromiso del Gobierno provincial con una minería que respeta a nuestras comunidades y al medio ambiente.
"Este esfuerzo, respaldado ahora con nuevos equipos y recursos, responde a una responsabilidad presente y futura con nuestra provincia. Con este nuevo equipamiento, estamos dotando a nuestros equipos de gestión y control de la actividad minera y energética de las herramientas necesarias para actuar con profesionalismo y precisión, incluso en las condiciones geográficas y climáticas extremas que caracterizan a nuestra región. Desde el Gobierno, creemos firmemente que el verdadero desarrollo se logra con el compromiso social y ambiental, donde cada avance brinde bienestar real a las comunidades locales, proteja el entorno natural y genere confianza en nuestra sociedad sobre esta actividad", resaltó Sassarini.
La Secretaria de Minería de Salta destacó que el Gobierno destinó el financiamiento para concretar esta dotación de insumos, vehículos, tecnología y elementos de alta resistencia que permitirá "un mejor rendimiento laboral en el terreno" y además "garantizar un impacto positivo y tangible".
"Esto es el corazón de nuestro compromiso con una minería que respeta y protege. Hemos incorporado a más de 30 profesionales altamente capacitados, entre ingenieros químicos, ambientales, industriales, geólogos y especialistas en seguridad e higiene y minería, quienes fortalecen el equipo en áreas clave como el control ambiental, la evaluación, la supervisión de operaciones y el cumplimiento normativo. En cada intervención en territorio, estos agentes realizan tareas técnicas y rigurosas, desde inspecciones de seguridad y verificación del cumplimiento de normativas ambientales hasta la verificación en la recolección de muestras para el posterior análisis de datos de calidad del agua, suelo y aire", explicó.

Además, agregó que tienen la función de supervisar también las prácticas operativas de las empresas mineras para asegurar que se ajusten a los estándares requeridos y que a través de estas acciones, "garantizamos una minería transparente y segura".
"Su trabajo en áreas clave asegura que cada proyecto productivo, desde los mineros como los que se relacionan con proyectos energéticos en Salta cumpla con los estándares más rigurosos de seguridad y sostenibilidad. En resumen, la actividad de control comprende inspecciones periódicas y el monitoreo en t iempo real, permiten a nuestro equipo detectar cualquier posible irregularidad, prevenir afectaciones y garantizar que las operaciones mineras estén alineadas con las normativas. Como expresó el Gobernador Sáenz, nuestra meta no solo es promover el desarrollo económico, sino también construir una minería que sea transparente y cuente con licencia social, operando en armonía con las comunidades de la Puna", finalizó.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.



