
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
En entrevista con Salta Mining, Romina Sassarini destacó el rol de la Policía Minera en Salta y su compromiso con una minería que respete el ambiente y a las comunidades locales, apoyada en nuevos equipos y profesionales.
Salta07/11/2024El Gobierno de Salta está llevando adelante una serie de medidas para fortalecer la vigilancia y el desarrollo sostenible de la actividad minera en Salta. En un acto realizado en el Grand Bourg, el gobernador Gustavo Sáenz encabezó la entrega de nuevo equipamiento destinado a la policía minera. El mandatario explicó que esta dotación permitirá mejorar la operatividad en terrenos complejos, facilitar el acceso a información en tiempo real y mantener comunicaciones constantes, incluso en zonas de difícil acceso, incrementando así el control sobre los recursos naturales de la provincia.
Durante el acto también anunció la incorporación de más de 30 profesionales en áreas clave de la Secretaría de Minería y Energía, reforzando el equipo encargado de supervisar la actividad minera. Este aumento en el capital humano responde a una visión de desarrollo económico basada en estándares globales de sostenibilidad, asegurando que el crecimiento del sector sea beneficioso para las comunidades locales y respetuoso con el medio ambiente.
Salta Mining tuvo la oportunidad de conversar con Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía de Salta, quien destacó el rol esencial de la Policía Minera en la supervisión y el desarrollo responsable de la actividad minera en la provincia. Para Sassarini, este organismo no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que representa un compromiso profundo con el respeto a las comunidades locales y la protección del medio ambiente.
La funcionaria provincial destacó que Policía Minera en Salta va más allá de la supervisión de la actividad minera; representa nuestro compromiso del Gobierno provincial con una minería que respeta a nuestras comunidades y al medio ambiente.
"Este esfuerzo, respaldado ahora con nuevos equipos y recursos, responde a una responsabilidad presente y futura con nuestra provincia. Con este nuevo equipamiento, estamos dotando a nuestros equipos de gestión y control de la actividad minera y energética de las herramientas necesarias para actuar con profesionalismo y precisión, incluso en las condiciones geográficas y climáticas extremas que caracterizan a nuestra región. Desde el Gobierno, creemos firmemente que el verdadero desarrollo se logra con el compromiso social y ambiental, donde cada avance brinde bienestar real a las comunidades locales, proteja el entorno natural y genere confianza en nuestra sociedad sobre esta actividad", resaltó Sassarini.
La Secretaria de Minería de Salta destacó que el Gobierno destinó el financiamiento para concretar esta dotación de insumos, vehículos, tecnología y elementos de alta resistencia que permitirá "un mejor rendimiento laboral en el terreno" y además "garantizar un impacto positivo y tangible".
"Esto es el corazón de nuestro compromiso con una minería que respeta y protege. Hemos incorporado a más de 30 profesionales altamente capacitados, entre ingenieros químicos, ambientales, industriales, geólogos y especialistas en seguridad e higiene y minería, quienes fortalecen el equipo en áreas clave como el control ambiental, la evaluación, la supervisión de operaciones y el cumplimiento normativo. En cada intervención en territorio, estos agentes realizan tareas técnicas y rigurosas, desde inspecciones de seguridad y verificación del cumplimiento de normativas ambientales hasta la verificación en la recolección de muestras para el posterior análisis de datos de calidad del agua, suelo y aire", explicó.
Además, agregó que tienen la función de supervisar también las prácticas operativas de las empresas mineras para asegurar que se ajusten a los estándares requeridos y que a través de estas acciones, "garantizamos una minería transparente y segura".
"Su trabajo en áreas clave asegura que cada proyecto productivo, desde los mineros como los que se relacionan con proyectos energéticos en Salta cumpla con los estándares más rigurosos de seguridad y sostenibilidad. En resumen, la actividad de control comprende inspecciones periódicas y el monitoreo en t iempo real, permiten a nuestro equipo detectar cualquier posible irregularidad, prevenir afectaciones y garantizar que las operaciones mineras estén alineadas con las normativas. Como expresó el Gobernador Sáenz, nuestra meta no solo es promover el desarrollo económico, sino también construir una minería que sea transparente y cuente con licencia social, operando en armonía con las comunidades de la Puna", finalizó.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.