
YPF distinguió a sus proveedores más destacados por su desempeño en 2024
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
El organismo expresó su profunda solidaridad con los vecinos, trabajadores y familias, afectados por los hechos de violencia y vandalismo en la inauguración de la Cámara de Proveedores Mineros.
Argentina29/01/2025El Consejo Federal de Minería (COFEMIN), organismo presidido por la salteña Romina Sassarini, Secretaria de Minería de Salta, envió un comunicado a la prensa en el que reitera su respaldo a una minería responsable, una actividad clave para el desarrollo sostenible, la generación de empleo y el bienestar de las comunidades. En este marco, expresó su profunda solidaridad con los vecinos, trabajadores y familias de Uspallata, afectados por los lamentables hechos de violencia y vandalismo que interrumpieron la inauguración de la Cámara de Proveedores Mineros.
Según el comunicado, estos actos no solo atentan contra la paz social y la seguridad, sino que también vulneran los valores democráticos y frenan oportunidades de crecimiento para la región. COFEMIN ratificó su compromiso con el diálogo, el respeto y la construcción de políticas públicas que garanticen un desarrollo minero enmarcado en la legalidad, el consenso y la sostenibilidad.
Asimismo, manifestó su apoyo a la Provincia de Mendoza en la promoción de un modelo minero que cumpla con la normativa vigente y los principios ambientales. Finalmente, hizo un llamado a todos los sectores a fortalecer el entendimiento y la colaboración, convencidos de que la violencia nunca será el camino para resolver diferencias ni para construir un futuro de progreso y equidad.
El comunicado
Desde el Consejo Federal de Minería (COFEMIN), ratificamos nuestro apoyo a una minería responsable, una actividad que impulsa el desarrollo, mejora la calidad de vida y genera oportunidades para las comunidades. Reafirmamos, además, nuestro compromiso con el diálogo, el respeto y la construcción de políticas públicas que promuevan un desarrollo minero sustentable en un marco de legalidad y consenso.
Expresamos nuestra solidaridad con los vecinos, trabajadores y familias de Uspallata ante los lamentables actos de violencia y vandalismo que interrumpieron el acto de inauguración de la Cámara de Proveedores Mineros. Estos hechos no solo ponen en riesgo la paz y la seguridad, sino que también atentan contra los valores democráticos y las oportunidades de desarrollo que la minería responsable puede generar.
Estamos convencidos del potencial de la minería para crear empleo, fomentar el progreso y mejorar el bienestar de las comunidades, siempre en armonía con el cuidado del ambiente y sus necesidades. En este contexto, respaldamos el compromiso de la Provincia de Mendoza de promover un desarrollo que cumpla con la ley, las normativas provinciales y nacionales, y los principios de sostenibilidad.
El COFEMIN subraya la necesidad de priorizar el diálogo como herramienta esencial para construir consensos. Nuestra misión como Consejo Federal Minero es acompañar a las comunidades en su camino hacia un desarrollo equitativo y sostenible. Hacemos un llamado a todos los sectores a retomar el entendimiento y la colaboración, convencidos de que la violencia nunca será el camino para resolver nuestras diferencias ni para construir el futuro que deseamos como sociedad.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
En el panel integrado por representantes de Argentina, Ecuador, México y Perú , Roberto Cacciola destacó la importancia del diálogo temprano y la planificación social para asegurar transiciones sostenibles tras el cierre de proyectos mineros.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.