
Precisión desde el aire: cómo los drones georeferenciados transforman los sectores industriales
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
El organismo expresó su profunda solidaridad con los vecinos, trabajadores y familias, afectados por los hechos de violencia y vandalismo en la inauguración de la Cámara de Proveedores Mineros.
Argentina29/01/2025El Consejo Federal de Minería (COFEMIN), organismo presidido por la salteña Romina Sassarini, Secretaria de Minería de Salta, envió un comunicado a la prensa en el que reitera su respaldo a una minería responsable, una actividad clave para el desarrollo sostenible, la generación de empleo y el bienestar de las comunidades. En este marco, expresó su profunda solidaridad con los vecinos, trabajadores y familias de Uspallata, afectados por los lamentables hechos de violencia y vandalismo que interrumpieron la inauguración de la Cámara de Proveedores Mineros.
Según el comunicado, estos actos no solo atentan contra la paz social y la seguridad, sino que también vulneran los valores democráticos y frenan oportunidades de crecimiento para la región. COFEMIN ratificó su compromiso con el diálogo, el respeto y la construcción de políticas públicas que garanticen un desarrollo minero enmarcado en la legalidad, el consenso y la sostenibilidad.
Asimismo, manifestó su apoyo a la Provincia de Mendoza en la promoción de un modelo minero que cumpla con la normativa vigente y los principios ambientales. Finalmente, hizo un llamado a todos los sectores a fortalecer el entendimiento y la colaboración, convencidos de que la violencia nunca será el camino para resolver diferencias ni para construir un futuro de progreso y equidad.
El comunicado
Desde el Consejo Federal de Minería (COFEMIN), ratificamos nuestro apoyo a una minería responsable, una actividad que impulsa el desarrollo, mejora la calidad de vida y genera oportunidades para las comunidades. Reafirmamos, además, nuestro compromiso con el diálogo, el respeto y la construcción de políticas públicas que promuevan un desarrollo minero sustentable en un marco de legalidad y consenso.
Expresamos nuestra solidaridad con los vecinos, trabajadores y familias de Uspallata ante los lamentables actos de violencia y vandalismo que interrumpieron el acto de inauguración de la Cámara de Proveedores Mineros. Estos hechos no solo ponen en riesgo la paz y la seguridad, sino que también atentan contra los valores democráticos y las oportunidades de desarrollo que la minería responsable puede generar.
Estamos convencidos del potencial de la minería para crear empleo, fomentar el progreso y mejorar el bienestar de las comunidades, siempre en armonía con el cuidado del ambiente y sus necesidades. En este contexto, respaldamos el compromiso de la Provincia de Mendoza de promover un desarrollo que cumpla con la ley, las normativas provinciales y nacionales, y los principios de sostenibilidad.
El COFEMIN subraya la necesidad de priorizar el diálogo como herramienta esencial para construir consensos. Nuestra misión como Consejo Federal Minero es acompañar a las comunidades en su camino hacia un desarrollo equitativo y sostenible. Hacemos un llamado a todos los sectores a retomar el entendimiento y la colaboración, convencidos de que la violencia nunca será el camino para resolver nuestras diferencias ni para construir el futuro que deseamos como sociedad.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.