
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










Con amplio apoyo opositor, la Cámara Baja aprobó y envió al Senado las declaraciones de impacto ambiental para Malargüe Distrito Minero.
Mendoza30/10/2024
















MENDOZA. Este miércoles la Cámara de Diputados dio un paso sustancial en el plan del Gobierno de reactivar la industria minera en la provincia, tal como lo planteó el gobernador Alfredo Cornejo desde el inicio de su gestión y adonde ha estado concentrada gran parte de la agenda durante este primer año de gestión.






Diputados aprobó las 34 Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) para los proyectos de exploración de cobre en la zona denominada Malargüe Distrito Minero Occidental. Ahora se espera que el Senado haga lo mismo para que las empresas inicien los trabajos de prospección en la zona en la que se estima que hay grandes reservas de este mineral que es estratégico para la transición energética, el desarrollo de la Inteligencia Artificial y todo lo que implique este material de conducción.
Después de varios meses de trabajo del Gobierno y el municipio de Malargüe en conjunto con más de una decena de organismos técnicos, la Legislatura dio el primer paso para su ratificación, tal como lo exige la Ley 7722, a estos dictámenes que cuentan con observaciones de 13 organismos, como la UNCuyo, IANIGLA, IADIZA, Irrigación, entre muchos otros más.
La votación terminó 39 votos a favor, dos abstenciones y cinco en contra. Quienes se opusieron al proyecto fueron Jorge Difonso y Rolando Scanio (LUM), ambos sancarlinos referentes de ambientalistas; Valentina Morán (PJ), Emanuel Fugazzotto (Partido Verde), Gabriela Lizana (Frente Renovador). Mientras que el diputado José Luis Ramón (Consumidores y Ciudadanos) se abstuvo.
Sitio Andino





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.











La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.



