
CEIAM avanza en la evaluación ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
Con amplio apoyo opositor, la Cámara Baja aprobó y envió al Senado las declaraciones de impacto ambiental para Malargüe Distrito Minero.
Mendoza30/10/2024MENDOZA. Este miércoles la Cámara de Diputados dio un paso sustancial en el plan del Gobierno de reactivar la industria minera en la provincia, tal como lo planteó el gobernador Alfredo Cornejo desde el inicio de su gestión y adonde ha estado concentrada gran parte de la agenda durante este primer año de gestión.
Diputados aprobó las 34 Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) para los proyectos de exploración de cobre en la zona denominada Malargüe Distrito Minero Occidental. Ahora se espera que el Senado haga lo mismo para que las empresas inicien los trabajos de prospección en la zona en la que se estima que hay grandes reservas de este mineral que es estratégico para la transición energética, el desarrollo de la Inteligencia Artificial y todo lo que implique este material de conducción.
Después de varios meses de trabajo del Gobierno y el municipio de Malargüe en conjunto con más de una decena de organismos técnicos, la Legislatura dio el primer paso para su ratificación, tal como lo exige la Ley 7722, a estos dictámenes que cuentan con observaciones de 13 organismos, como la UNCuyo, IANIGLA, IADIZA, Irrigación, entre muchos otros más.
La votación terminó 39 votos a favor, dos abstenciones y cinco en contra. Quienes se opusieron al proyecto fueron Jorge Difonso y Rolando Scanio (LUM), ambos sancarlinos referentes de ambientalistas; Valentina Morán (PJ), Emanuel Fugazzotto (Partido Verde), Gabriela Lizana (Frente Renovador). Mientras que el diputado José Luis Ramón (Consumidores y Ciudadanos) se abstuvo.
Sitio Andino
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Adecco ofrece una capacitación gratuita donde aprenderás a crear un CV efectivo y atractivo para los reclutadores. Este evento está pensado para quienes buscan potenciar sus posibilidades en el mercado laboral.
Un acuerdo entre Energía y Ambiente y la ATM permitirá acceder a datos catastrales en tiempo real, reduciendo tiempos administrativos y mejorando la fiscalización.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera realizó una visita técnica al proyecto ubicado en Uspallata como parte del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA), en cumplimiento con la normativa provincial.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.