
Control minero con tecnología de punta: Mendoza expande el uso del sistema TETRA
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Con amplio apoyo opositor, la Cámara Baja aprobó y envió al Senado las declaraciones de impacto ambiental para Malargüe Distrito Minero.
Mendoza30/10/2024MENDOZA. Este miércoles la Cámara de Diputados dio un paso sustancial en el plan del Gobierno de reactivar la industria minera en la provincia, tal como lo planteó el gobernador Alfredo Cornejo desde el inicio de su gestión y adonde ha estado concentrada gran parte de la agenda durante este primer año de gestión.
Diputados aprobó las 34 Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) para los proyectos de exploración de cobre en la zona denominada Malargüe Distrito Minero Occidental. Ahora se espera que el Senado haga lo mismo para que las empresas inicien los trabajos de prospección en la zona en la que se estima que hay grandes reservas de este mineral que es estratégico para la transición energética, el desarrollo de la Inteligencia Artificial y todo lo que implique este material de conducción.
Después de varios meses de trabajo del Gobierno y el municipio de Malargüe en conjunto con más de una decena de organismos técnicos, la Legislatura dio el primer paso para su ratificación, tal como lo exige la Ley 7722, a estos dictámenes que cuentan con observaciones de 13 organismos, como la UNCuyo, IANIGLA, IADIZA, Irrigación, entre muchos otros más.
La votación terminó 39 votos a favor, dos abstenciones y cinco en contra. Quienes se opusieron al proyecto fueron Jorge Difonso y Rolando Scanio (LUM), ambos sancarlinos referentes de ambientalistas; Valentina Morán (PJ), Emanuel Fugazzotto (Partido Verde), Gabriela Lizana (Frente Renovador). Mientras que el diputado José Luis Ramón (Consumidores y Ciudadanos) se abstuvo.
Sitio Andino
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
El equipo geológico revisó e interpretó datos de prospección de 89 pozos históricos de petróleo y gas, identificando anomalías radiométricas en cuatro horizontes apilados diferentes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Organized by Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 will bring together key figures from mining, politics, diplomacy, finance, and sustainability.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.