
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La medida fue confirmada esta madrugada mediante en el Boletín Oficial. La iniciativa seleccionada se desarrollará en la provincia de Mendoza y demandará una inversión millonaria.
Mendoza08/01/2025El Gobierno anunció la aprobación final del primer proyecto que entrará bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del Parque Solar El Quemado, el cual estará ubicado en la provincia de Mendoza, generará más de 500 puestos de trabajo, en su fase inicial, y tendrá una inversión aproximada de 211 millones de dólares.
La medida fue confirmada esta madrugada a través de la Resolución 1/2025, en el Boletín Oficial. De este modo, se oficializó la adhesión de Luz del Campo SA al RIGI. Empresa se encargará de la creación de un parque solar, ubicado en Jocolí, departamento Las Heras, en Mendoza, que busca fomentar inversiones significativas en sectores estratégicos para impulsar el desarrollo económico de la Argentina.
Se espera que Luz del Campo cuente con una capacidad instalada de 305 MW, se desarrollará en dos etapas y proporcionará energía con un factor de carga del 31,4%.
Se estima que este proyecto generará más de 500 puestos de trabajo directos en su fase inicial. Algo que tendrá un impacto positivo en la economía regional mediante la creación de empleos durante su construcción y la operación. Además de una cantidad considerable de trabajos indirectos relacionados con la provisión de servicios y materiales, como equipos de construcción, paneles solares y sistemas de transmisión.
En tanto, indicaron que cuando El Quemado esté en funcionamiento contribuirá al desarrollo de un mercado laboral especializado en energías renovables, promoviendo la capacitación técnica y profesional en áreas clave como la instalación y el mantenimiento de sistemas fotovoltaicos.
Asimismo, señalaron que la energía que será generada por el parque reducirá significativamente la dependencia de combustibles fósiles. De este modo, se estima un ahorro anual estimado de 60 millones de dólares en importación de gas natural.
Por su parte, la empresa Luz del Campo SA declaró que la inversión total será de US$211,6 millones, superando los montos mínimos que son exigidos por la ley 27.742. En ese sentido, detallaron que US$94 millones serán destinados a proveedores internacionales, mientras que US$117,5 millones que serán invertidos beneficiarán a proveedores locales, fortaleciendo la economía nacional. La idea es que para 2027 se logre la totalidad de la inversión comprometida, potenciando la generación de empleo y la competitividad del sector energético.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.