
CEIAM avanza en la evaluación ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
La medida fue confirmada esta madrugada mediante en el Boletín Oficial. La iniciativa seleccionada se desarrollará en la provincia de Mendoza y demandará una inversión millonaria.
Mendoza08/01/2025El Gobierno anunció la aprobación final del primer proyecto que entrará bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del Parque Solar El Quemado, el cual estará ubicado en la provincia de Mendoza, generará más de 500 puestos de trabajo, en su fase inicial, y tendrá una inversión aproximada de 211 millones de dólares.
La medida fue confirmada esta madrugada a través de la Resolución 1/2025, en el Boletín Oficial. De este modo, se oficializó la adhesión de Luz del Campo SA al RIGI. Empresa se encargará de la creación de un parque solar, ubicado en Jocolí, departamento Las Heras, en Mendoza, que busca fomentar inversiones significativas en sectores estratégicos para impulsar el desarrollo económico de la Argentina.
Se espera que Luz del Campo cuente con una capacidad instalada de 305 MW, se desarrollará en dos etapas y proporcionará energía con un factor de carga del 31,4%.
Se estima que este proyecto generará más de 500 puestos de trabajo directos en su fase inicial. Algo que tendrá un impacto positivo en la economía regional mediante la creación de empleos durante su construcción y la operación. Además de una cantidad considerable de trabajos indirectos relacionados con la provisión de servicios y materiales, como equipos de construcción, paneles solares y sistemas de transmisión.
En tanto, indicaron que cuando El Quemado esté en funcionamiento contribuirá al desarrollo de un mercado laboral especializado en energías renovables, promoviendo la capacitación técnica y profesional en áreas clave como la instalación y el mantenimiento de sistemas fotovoltaicos.
Asimismo, señalaron que la energía que será generada por el parque reducirá significativamente la dependencia de combustibles fósiles. De este modo, se estima un ahorro anual estimado de 60 millones de dólares en importación de gas natural.
Por su parte, la empresa Luz del Campo SA declaró que la inversión total será de US$211,6 millones, superando los montos mínimos que son exigidos por la ley 27.742. En ese sentido, detallaron que US$94 millones serán destinados a proveedores internacionales, mientras que US$117,5 millones que serán invertidos beneficiarán a proveedores locales, fortaleciendo la economía nacional. La idea es que para 2027 se logre la totalidad de la inversión comprometida, potenciando la generación de empleo y la competitividad del sector energético.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Adecco ofrece una capacitación gratuita donde aprenderás a crear un CV efectivo y atractivo para los reclutadores. Este evento está pensado para quienes buscan potenciar sus posibilidades en el mercado laboral.
Un acuerdo entre Energía y Ambiente y la ATM permitirá acceder a datos catastrales en tiempo real, reduciendo tiempos administrativos y mejorando la fiscalización.
La provincia será anfitriona del principal encuentro del sector, que reunirá a inversores, expertos y empresas en octubre de 2025.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera realizó una visita técnica al proyecto ubicado en Uspallata como parte del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA), en cumplimiento con la normativa provincial.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.