
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.
La medida fue confirmada esta madrugada mediante en el Boletín Oficial. La iniciativa seleccionada se desarrollará en la provincia de Mendoza y demandará una inversión millonaria.
Mendoza08/01/2025El Gobierno anunció la aprobación final del primer proyecto que entrará bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del Parque Solar El Quemado, el cual estará ubicado en la provincia de Mendoza, generará más de 500 puestos de trabajo, en su fase inicial, y tendrá una inversión aproximada de 211 millones de dólares.
La medida fue confirmada esta madrugada a través de la Resolución 1/2025, en el Boletín Oficial. De este modo, se oficializó la adhesión de Luz del Campo SA al RIGI. Empresa se encargará de la creación de un parque solar, ubicado en Jocolí, departamento Las Heras, en Mendoza, que busca fomentar inversiones significativas en sectores estratégicos para impulsar el desarrollo económico de la Argentina.
Se espera que Luz del Campo cuente con una capacidad instalada de 305 MW, se desarrollará en dos etapas y proporcionará energía con un factor de carga del 31,4%.
Se estima que este proyecto generará más de 500 puestos de trabajo directos en su fase inicial. Algo que tendrá un impacto positivo en la economía regional mediante la creación de empleos durante su construcción y la operación. Además de una cantidad considerable de trabajos indirectos relacionados con la provisión de servicios y materiales, como equipos de construcción, paneles solares y sistemas de transmisión.
En tanto, indicaron que cuando El Quemado esté en funcionamiento contribuirá al desarrollo de un mercado laboral especializado en energías renovables, promoviendo la capacitación técnica y profesional en áreas clave como la instalación y el mantenimiento de sistemas fotovoltaicos.
Asimismo, señalaron que la energía que será generada por el parque reducirá significativamente la dependencia de combustibles fósiles. De este modo, se estima un ahorro anual estimado de 60 millones de dólares en importación de gas natural.
Por su parte, la empresa Luz del Campo SA declaró que la inversión total será de US$211,6 millones, superando los montos mínimos que son exigidos por la ley 27.742. En ese sentido, detallaron que US$94 millones serán destinados a proveedores internacionales, mientras que US$117,5 millones que serán invertidos beneficiarán a proveedores locales, fortaleciendo la economía nacional. La idea es que para 2027 se logre la totalidad de la inversión comprometida, potenciando la generación de empleo y la competitividad del sector energético.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.
Durante un control en una mina de tercera categoría, se constató que no cumplía con las condiciones ambientales y técnicas requeridas por ley. El titular deberá regularizar su situación.
Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, la DGE abre la inscripción para esta nueva edición de la importante formación que ya certificó más de 800 docentes.
La participación abierta en PSJ Cobre Mendocino forma parte del proceso que culminará en la audiencia del 10 de mayo para evaluar el futuro de la minería en el sur provincial.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) celebró su cuarta sesión de trabajo en el marco del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino.
Es para analizar el informe de impacto ambiental para rehabilitar ese yacimiento de talco, ubicado en Las Heras. Se hará el 22 de abril en formas virtual y presencial. Cómo inscribirse.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.