
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










La medida fue confirmada esta madrugada mediante en el Boletín Oficial. La iniciativa seleccionada se desarrollará en la provincia de Mendoza y demandará una inversión millonaria.
Mendoza08/01/2025
Salta Mining
















El Gobierno anunció la aprobación final del primer proyecto que entrará bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del Parque Solar El Quemado, el cual estará ubicado en la provincia de Mendoza, generará más de 500 puestos de trabajo, en su fase inicial, y tendrá una inversión aproximada de 211 millones de dólares.






La medida fue confirmada esta madrugada a través de la Resolución 1/2025, en el Boletín Oficial. De este modo, se oficializó la adhesión de Luz del Campo SA al RIGI. Empresa se encargará de la creación de un parque solar, ubicado en Jocolí, departamento Las Heras, en Mendoza, que busca fomentar inversiones significativas en sectores estratégicos para impulsar el desarrollo económico de la Argentina.
Se espera que Luz del Campo cuente con una capacidad instalada de 305 MW, se desarrollará en dos etapas y proporcionará energía con un factor de carga del 31,4%.
Se estima que este proyecto generará más de 500 puestos de trabajo directos en su fase inicial. Algo que tendrá un impacto positivo en la economía regional mediante la creación de empleos durante su construcción y la operación. Además de una cantidad considerable de trabajos indirectos relacionados con la provisión de servicios y materiales, como equipos de construcción, paneles solares y sistemas de transmisión.
En tanto, indicaron que cuando El Quemado esté en funcionamiento contribuirá al desarrollo de un mercado laboral especializado en energías renovables, promoviendo la capacitación técnica y profesional en áreas clave como la instalación y el mantenimiento de sistemas fotovoltaicos.
Asimismo, señalaron que la energía que será generada por el parque reducirá significativamente la dependencia de combustibles fósiles. De este modo, se estima un ahorro anual estimado de 60 millones de dólares en importación de gas natural.
Por su parte, la empresa Luz del Campo SA declaró que la inversión total será de US$211,6 millones, superando los montos mínimos que son exigidos por la ley 27.742. En ese sentido, detallaron que US$94 millones serán destinados a proveedores internacionales, mientras que US$117,5 millones que serán invertidos beneficiarán a proveedores locales, fortaleciendo la economía nacional. La idea es que para 2027 se logre la totalidad de la inversión comprometida, potenciando la generación de empleo y la competitividad del sector energético.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.











Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.



