
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
la ministra de Energía y Minería de Mendoza habló sobre el particular contexto de su provincia, en el marco del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones.
Salta18/10/2024Mendoza también participa del encuentro "Impacto del RIGI en la minería", que se desarrolla en Salta.
A su turno, la ministra de Energía y Minería de Mendoza, Jimena Latorre, contó que su provincia transitó casi 20 años en los cuales no se ha desarrollado minería. “Creo que oportuna y estratégicamente, nos estamos sumando a esta ola de oportunidades para el desarrollo de la industria. El potencial de Mendoza es el que compartimos con todas las provincias cordilleras el mismo potencial del vecino país, Chile”, señaló.
La funcionaria explicó que en Mendoza se produjo una rivalidad entre industrias, que no fue bueno. “Lo que no quiere decir que la industria minera esté vedada o prohibida, sino que hay estándares muy estrictos en materia ambiental que muchas veces, por falta de una política de promoción minera que pueda compatibilizar estos intereses, han ahuyentado las inversiones”, explicó.
Sin embargo, puso de relieve que ahora están tratando de revertir esa tendencia, explorando vías para crear un nuevo clima que atraiga esas inversiones. que hace 15 años se fueron de Mendoza, pese a su potencial geológico.
“Estamos con una política de promoción minera muy agresiva, para aprovechar el crecimiento de la demanda de minerales críticos, particularmente el cobre, y las nuevas oportunidades que genera el RIGI”.
Señaló que, “en Mendoza estamos pensando en una minería para los próximos 30 años. Hoy conformamos la Mesa del Cobre. Empezamos a hablar regionalmente en cuanto a infraestructura, por ejemplo para abastecer caminos de líneas eléctricas a esos proyectos de agua, de agua desalinizada. Hablábamos con Gustavo (Fernández) de la posibilidad de empezar a hablar con las industrias que se desarrollan del lado chileno, para que lo hagan también del lado argentino. Porque esa infraestructura solo la están desarrollando del otro lado de la cordillera”.
Dijo, además, que han cambiado el Código de Procedimiento Minero. “Esta semana hemos ingresado en la Legislatura provincial un paquete con 34 proyectos, porque es hay una especie de zonificación minera en el sur de la provincia donde existe licencia social, entonces avanzamos desde el lugar propositivo en los lugares donde existe ese capital que es tan importante como la estabilidad macroeconómica y la seguridad jurídica para este tipo de inversiones, como lo es la licencia social”.
Respecto al RIGI, dijo que en Mendoza son conscientes que no cuentan con ese tipo de proyectos, salvo en el caso de Potasio Río Colorado que podría calificar en construcción de mina o el caso de San Jorge. en el norte. que también podría calificar. “Pero en lo que estamos haciendo foco en lo inmediato que es exploración de cobre, que no estaría dentro de los BPU para calificar. Ahora bien, Mendoza es la primera provincia que adhirió al RIGI. ¿Y por qué? Porque la política también se hace de gestos y nosotros estamos convencidos de que el RIGI va a generar un gran impulso. Queremos aportar confianza y certidumbre a la industria de la minería y a otras también”, concluyó Latorre.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.