
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
la ministra de Energía y Minería de Mendoza habló sobre el particular contexto de su provincia, en el marco del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones.
Salta18/10/2024Mendoza también participa del encuentro "Impacto del RIGI en la minería", que se desarrolla en Salta.
A su turno, la ministra de Energía y Minería de Mendoza, Jimena Latorre, contó que su provincia transitó casi 20 años en los cuales no se ha desarrollado minería. “Creo que oportuna y estratégicamente, nos estamos sumando a esta ola de oportunidades para el desarrollo de la industria. El potencial de Mendoza es el que compartimos con todas las provincias cordilleras el mismo potencial del vecino país, Chile”, señaló.
La funcionaria explicó que en Mendoza se produjo una rivalidad entre industrias, que no fue bueno. “Lo que no quiere decir que la industria minera esté vedada o prohibida, sino que hay estándares muy estrictos en materia ambiental que muchas veces, por falta de una política de promoción minera que pueda compatibilizar estos intereses, han ahuyentado las inversiones”, explicó.
Sin embargo, puso de relieve que ahora están tratando de revertir esa tendencia, explorando vías para crear un nuevo clima que atraiga esas inversiones. que hace 15 años se fueron de Mendoza, pese a su potencial geológico.
“Estamos con una política de promoción minera muy agresiva, para aprovechar el crecimiento de la demanda de minerales críticos, particularmente el cobre, y las nuevas oportunidades que genera el RIGI”.
Señaló que, “en Mendoza estamos pensando en una minería para los próximos 30 años. Hoy conformamos la Mesa del Cobre. Empezamos a hablar regionalmente en cuanto a infraestructura, por ejemplo para abastecer caminos de líneas eléctricas a esos proyectos de agua, de agua desalinizada. Hablábamos con Gustavo (Fernández) de la posibilidad de empezar a hablar con las industrias que se desarrollan del lado chileno, para que lo hagan también del lado argentino. Porque esa infraestructura solo la están desarrollando del otro lado de la cordillera”.
Dijo, además, que han cambiado el Código de Procedimiento Minero. “Esta semana hemos ingresado en la Legislatura provincial un paquete con 34 proyectos, porque es hay una especie de zonificación minera en el sur de la provincia donde existe licencia social, entonces avanzamos desde el lugar propositivo en los lugares donde existe ese capital que es tan importante como la estabilidad macroeconómica y la seguridad jurídica para este tipo de inversiones, como lo es la licencia social”.
Respecto al RIGI, dijo que en Mendoza son conscientes que no cuentan con ese tipo de proyectos, salvo en el caso de Potasio Río Colorado que podría calificar en construcción de mina o el caso de San Jorge. en el norte. que también podría calificar. “Pero en lo que estamos haciendo foco en lo inmediato que es exploración de cobre, que no estaría dentro de los BPU para calificar. Ahora bien, Mendoza es la primera provincia que adhirió al RIGI. ¿Y por qué? Porque la política también se hace de gestos y nosotros estamos convencidos de que el RIGI va a generar un gran impulso. Queremos aportar confianza y certidumbre a la industria de la minería y a otras también”, concluyó Latorre.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.