
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.
la ministra de Energía y Minería de Mendoza habló sobre el particular contexto de su provincia, en el marco del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones.
Salta18/10/2024Mendoza también participa del encuentro "Impacto del RIGI en la minería", que se desarrolla en Salta.
A su turno, la ministra de Energía y Minería de Mendoza, Jimena Latorre, contó que su provincia transitó casi 20 años en los cuales no se ha desarrollado minería. “Creo que oportuna y estratégicamente, nos estamos sumando a esta ola de oportunidades para el desarrollo de la industria. El potencial de Mendoza es el que compartimos con todas las provincias cordilleras el mismo potencial del vecino país, Chile”, señaló.
La funcionaria explicó que en Mendoza se produjo una rivalidad entre industrias, que no fue bueno. “Lo que no quiere decir que la industria minera esté vedada o prohibida, sino que hay estándares muy estrictos en materia ambiental que muchas veces, por falta de una política de promoción minera que pueda compatibilizar estos intereses, han ahuyentado las inversiones”, explicó.
Sin embargo, puso de relieve que ahora están tratando de revertir esa tendencia, explorando vías para crear un nuevo clima que atraiga esas inversiones. que hace 15 años se fueron de Mendoza, pese a su potencial geológico.
“Estamos con una política de promoción minera muy agresiva, para aprovechar el crecimiento de la demanda de minerales críticos, particularmente el cobre, y las nuevas oportunidades que genera el RIGI”.
Señaló que, “en Mendoza estamos pensando en una minería para los próximos 30 años. Hoy conformamos la Mesa del Cobre. Empezamos a hablar regionalmente en cuanto a infraestructura, por ejemplo para abastecer caminos de líneas eléctricas a esos proyectos de agua, de agua desalinizada. Hablábamos con Gustavo (Fernández) de la posibilidad de empezar a hablar con las industrias que se desarrollan del lado chileno, para que lo hagan también del lado argentino. Porque esa infraestructura solo la están desarrollando del otro lado de la cordillera”.
Dijo, además, que han cambiado el Código de Procedimiento Minero. “Esta semana hemos ingresado en la Legislatura provincial un paquete con 34 proyectos, porque es hay una especie de zonificación minera en el sur de la provincia donde existe licencia social, entonces avanzamos desde el lugar propositivo en los lugares donde existe ese capital que es tan importante como la estabilidad macroeconómica y la seguridad jurídica para este tipo de inversiones, como lo es la licencia social”.
Respecto al RIGI, dijo que en Mendoza son conscientes que no cuentan con ese tipo de proyectos, salvo en el caso de Potasio Río Colorado que podría calificar en construcción de mina o el caso de San Jorge. en el norte. que también podría calificar. “Pero en lo que estamos haciendo foco en lo inmediato que es exploración de cobre, que no estaría dentro de los BPU para calificar. Ahora bien, Mendoza es la primera provincia que adhirió al RIGI. ¿Y por qué? Porque la política también se hace de gestos y nosotros estamos convencidos de que el RIGI va a generar un gran impulso. Queremos aportar confianza y certidumbre a la industria de la minería y a otras también”, concluyó Latorre.
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
A través de IFIS, el reconocido empresario argentino adquirirá 25 millones de acciones de Argenta Silver, alcanzando una participación del 12,69% en la compañía.
El espacio digital diseñado para conectar a empresas mineras con ciudadanos en busca de empleo. La herramienta gratuita y de acceso público centraliza las oportunidades laborales del sector.
Hasta el momento, 41 empresas ya se encuentran registradas en la plataforma www.trabajomineria.salta.gob.ar, abarcando diversas categorías dentro del sector minero y sus industrias relacionadas.
El espacio digital diseñado para conectar a empresas mineras con ciudadanos en busca de empleo. La herramienta gratuita y de acceso público centraliza las oportunidades laborales del sector.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
El oro, el litio y la plata lideran las exportaciones, impulsando un crecimiento significativo en el sector.
Este martes el viceministro de Economía brindará el discurso inaugural mientras crece la expectativa en el mercado por el acuerdo con el Fondo Monetario.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.