
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Cuatro grandes inversiones en minería y energía renovable han sido formalmente registradas en el RIGI, con una previsión de generación de miles de empleos y un impulso clave a la economía nacional.
Argentina13/11/2024Estos primeros proyectos suman una inversión total de 2.500 millones de dólares y estarán ubicados en las provincias de Salta, Mendoza, Catamarca y San Juan. El Ejecutivo prevé que en las próximas semanas se registre una decena de nuevas propuestas, especialmente luego de que se habilitara el proceso virtual para la adhesión al régimen. Entre los anuncios más destacados se espera la presentación de YPF, que junto con otras compañías del sector hidrocarburífero, lanzará el ambicioso proyecto "Vaca Muerta Sur", con una inversión adicional de 2.500 millones de dólares, cuyo impacto se prevé en un aumento significativo de las exportaciones de petróleo de Argentina.
El Gobierno había anticipado en semanas previas que los sectores de energía podrían recibir inversiones cercanas a los 30.000 millones de dólares en los próximos dos años gracias al RIGI. No obstante, el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, se mostró aún más optimista y proyectó que se podrían alcanzar hasta 54.300 millones de dólares, basándose en las presentaciones realizadas en Nueva York durante el mes de julio.
El proceso de aprobación
Una vez que los proyectos son ingresados al sistema, deben pasar por un exhaustivo proceso de evaluación administrativa. Las tres secretarías coordinadoras del Ministerio de Economía —Energía y Minería, Producción e Infraestructura— derivarán cada propuesta a la secretaría correspondiente al sector que abarca. Luego, un comité evaluador compuesto por representantes de estas áreas, más funcionarios de Hacienda, Finanzas y Jefatura de Gabinete, determinará la viabilidad de los proyectos para su ingreso al régimen de beneficios fiscales y aduaneros.
Proyectos destacados por provincia
San Juan: El Gobernador Marcelo Orrego recibió el primer plan de inversión bajo el RIGI en la provincia, con un proyecto de Minas Argentinas S.A. para la explotación de oro en el yacimiento Gualcamayo. La inversión de 1.000 millones de dólares permitirá la producción de 120.000 onzas de oro anuales durante al menos 17 años, generando 1.000 empleos directos durante la construcción y 400 más en la operación. Además, se destinarán 50 millones de dólares en exploración durante los próximos cinco años.
Mendoza: YPF Luz presentó su proyecto para la construcción de la primera fase del parque solar El Quemado en Las Heras, con una inversión de 220 millones de dólares. Esta etapa inicial, que contará con 200 megavatios de capacidad instalada, se espera esté operativa para el segundo semestre de 2026. La instalación utilizará más de 330.000 paneles solares bifaciales de alta eficiencia. La segunda fase incrementará la capacidad total a 305 megavatios.
Catamarca: Galán Lithium, la minera que opera en la cuenca de Hombre Muerto, solicitó su inclusión en el RIGI para expandir el Proyecto Hombre Muerto Oeste. Con una inversión estimada de 200 millones de dólares, este proyecto tiene como objetivo producir 12.000 toneladas anuales de carbonato de litio de alta calidad, a partir de la extracción de salmuera en uno de los salares más productivos del mundo. La producción comenzará en la primera mitad de 2027.
Salta: La empresa surcoreana Posco también ha presentado un proyecto bajo el RIGI, con una inversión que rondaría los 1.000 millones de dólares. Aunque los detalles específicos del proyecto aún no se han revelado, se sabe que la compañía está expandiendo sus operaciones en la provincia. Además, se destaca la reciente inauguración de la planta de producción de hidróxido de litio, que pertenece al proyecto “Sal de Oro”, con capacidad para generar 25.000 toneladas anuales de este producto clave para la industria de las baterías.
Vaca Muerta Sur: El gran proyecto energético de YPF
Uno de los proyectos más esperados es Vaca Muerta Sur, impulsado por YPF en colaboración con empresas como Vista, Pan American Energy, Pampa Energía, Chevron y Shell. Con una inversión total de 2.500 millones de dólares, este proyecto incluirá la construcción de un oleoducto que conectará Vaca Muerta con la costa atlántica, en Punta Colorada, Río Negro. También se construirán una planta de almacenamiento y una terminal portuaria, lo que permitirá duplicar las exportaciones de petróleo de Argentina, consolidando al país como un jugador clave en los mercados internacionales.
El Gobierno continúa apostando al RIGI como un motor para la reactivación de sectores estratégicos como la minería y las energías renovables, en un contexto global que demanda cada vez más recursos naturales y fuentes de energía más limpias.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.