
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Cuatro grandes inversiones en minería y energía renovable han sido formalmente registradas en el RIGI, con una previsión de generación de miles de empleos y un impulso clave a la economía nacional.
Argentina13/11/2024Estos primeros proyectos suman una inversión total de 2.500 millones de dólares y estarán ubicados en las provincias de Salta, Mendoza, Catamarca y San Juan. El Ejecutivo prevé que en las próximas semanas se registre una decena de nuevas propuestas, especialmente luego de que se habilitara el proceso virtual para la adhesión al régimen. Entre los anuncios más destacados se espera la presentación de YPF, que junto con otras compañías del sector hidrocarburífero, lanzará el ambicioso proyecto "Vaca Muerta Sur", con una inversión adicional de 2.500 millones de dólares, cuyo impacto se prevé en un aumento significativo de las exportaciones de petróleo de Argentina.
El Gobierno había anticipado en semanas previas que los sectores de energía podrían recibir inversiones cercanas a los 30.000 millones de dólares en los próximos dos años gracias al RIGI. No obstante, el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, se mostró aún más optimista y proyectó que se podrían alcanzar hasta 54.300 millones de dólares, basándose en las presentaciones realizadas en Nueva York durante el mes de julio.
El proceso de aprobación
Una vez que los proyectos son ingresados al sistema, deben pasar por un exhaustivo proceso de evaluación administrativa. Las tres secretarías coordinadoras del Ministerio de Economía —Energía y Minería, Producción e Infraestructura— derivarán cada propuesta a la secretaría correspondiente al sector que abarca. Luego, un comité evaluador compuesto por representantes de estas áreas, más funcionarios de Hacienda, Finanzas y Jefatura de Gabinete, determinará la viabilidad de los proyectos para su ingreso al régimen de beneficios fiscales y aduaneros.
Proyectos destacados por provincia
San Juan: El Gobernador Marcelo Orrego recibió el primer plan de inversión bajo el RIGI en la provincia, con un proyecto de Minas Argentinas S.A. para la explotación de oro en el yacimiento Gualcamayo. La inversión de 1.000 millones de dólares permitirá la producción de 120.000 onzas de oro anuales durante al menos 17 años, generando 1.000 empleos directos durante la construcción y 400 más en la operación. Además, se destinarán 50 millones de dólares en exploración durante los próximos cinco años.
Mendoza: YPF Luz presentó su proyecto para la construcción de la primera fase del parque solar El Quemado en Las Heras, con una inversión de 220 millones de dólares. Esta etapa inicial, que contará con 200 megavatios de capacidad instalada, se espera esté operativa para el segundo semestre de 2026. La instalación utilizará más de 330.000 paneles solares bifaciales de alta eficiencia. La segunda fase incrementará la capacidad total a 305 megavatios.
Catamarca: Galán Lithium, la minera que opera en la cuenca de Hombre Muerto, solicitó su inclusión en el RIGI para expandir el Proyecto Hombre Muerto Oeste. Con una inversión estimada de 200 millones de dólares, este proyecto tiene como objetivo producir 12.000 toneladas anuales de carbonato de litio de alta calidad, a partir de la extracción de salmuera en uno de los salares más productivos del mundo. La producción comenzará en la primera mitad de 2027.
Salta: La empresa surcoreana Posco también ha presentado un proyecto bajo el RIGI, con una inversión que rondaría los 1.000 millones de dólares. Aunque los detalles específicos del proyecto aún no se han revelado, se sabe que la compañía está expandiendo sus operaciones en la provincia. Además, se destaca la reciente inauguración de la planta de producción de hidróxido de litio, que pertenece al proyecto “Sal de Oro”, con capacidad para generar 25.000 toneladas anuales de este producto clave para la industria de las baterías.
Vaca Muerta Sur: El gran proyecto energético de YPF
Uno de los proyectos más esperados es Vaca Muerta Sur, impulsado por YPF en colaboración con empresas como Vista, Pan American Energy, Pampa Energía, Chevron y Shell. Con una inversión total de 2.500 millones de dólares, este proyecto incluirá la construcción de un oleoducto que conectará Vaca Muerta con la costa atlántica, en Punta Colorada, Río Negro. También se construirán una planta de almacenamiento y una terminal portuaria, lo que permitirá duplicar las exportaciones de petróleo de Argentina, consolidando al país como un jugador clave en los mercados internacionales.
El Gobierno continúa apostando al RIGI como un motor para la reactivación de sectores estratégicos como la minería y las energías renovables, en un contexto global que demanda cada vez más recursos naturales y fuentes de energía más limpias.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.