
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La empresa es reconocida internacionalmente por su capacidad de diseñar, fabricar, instalar y mantener equipos y sistemas tecnológicos avanzados.
Argentina08/01/2025El Gobierno nacional autorizó la preadjudicación de las acciones de la empresa siderúrgica Impsa S.A. a la compañía de capitales estadounidenses ARC Energy. Así, se confirmó el paso previo a la primera privatización concretada en la Presidencia de Javier Milei.
La Secretaría de Industria y Comercio precisó en un comunicado que “la Comisión Evaluadora de las ofertas para la venta de Impsa - integrada por el Fondep del Ministerio de Economía, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas y la provincia de Mendoza - resolvió recomendar la preadjudicación de las acciones de la compañía en poder del Estado nacional y provincial al consorcio IAF cuyo socio principal es Arc Energy”.
El consorcio ofertó US$ 27 millones en concepto de aporte de capital sujeto a un cronograma de integración de acuerdo con las necesidades de la empresa y solicitó un plazo hasta el 31 de enero para obtener el refinanciamiento de la deuda que guarda con los acreedores de Impsa, que alcanza la cifra de US$ 576 millones, agregó la Secretaría.
La oferta aprobada fue la única presentada luego de un largo proceso para lograr la privatización de la empresa.
“En su análisis, la Comisión concluyó que se acreditaron las condiciones de idoneidad, capacidad económica y financiera de los principales accionistas de IAF para cumplir con la capitalización que requiere Impsa y su gerenciación”, añadió Industria y Comercio.
Asimismo, indicó que “se mantuvo la vigencia del seguro de caución para garantizar la oferta que se realizó” y que esa oferta “se adecua a las necesidades que presenta la empresa para que esté en marcha y operativa”.
“IAF deberá obtener la conformidad de los acreedores para la renegociación de la deuda y en caso de que se cumpla con la condición, se procederá a la redacción del contrato de compraventa de acciones y su posterior transferencia”, agregó.
IMPSA (Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A.) es una empresa argentina con sede en Mendoza, especializada en el desarrollo de proyectos de ingeniería y tecnología aplicada a los sectores de energía y medio ambiente.
De cara a su privatización, la Secretaría de Industria y Comercio detalló que “el capital de Impsa, empresa fundada en 1907, se integra con tres tipos de acciones: las clase A, en manos de la familia Pescarmona con un 5,3%; las clase B, en manos de los acreedores con un 9,8%; a través de sendos fideicomisos de garantía, y las acciones clase C, que pertenecen al Fondep en un 63,7% y el 21,2% restante a la provincia de Mendoza”.
“La decisión de desprenderse de las acciones en poder del sector público se encuentra alineada con el objetivo de déficit cero del Gobierno nacional y la no asignación de recursos federales a empresas privadas, abriendo así la posibilidad de que la empresa continúe la actividad de forma saneada en un marco de economía de mercado”, se sostuvo en el comunicado, en el que se remarcó que “la provincia de Mendoza, manifestó su voluntad explícita de acompañar la decisión del gobierno federal”.
Al respecto, el gobernador Alfredo Cornejo señaló en su cuenta de X que hoy se reunió con el representante de ARC Energy, Jason Arceneaux.
“Hemos dado un paso fundamental, la preadjudicación, sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones establecidas por el comité evaluador”, indicó, para agregar que “si para el 31 de enero se cumplen dichas condiciones, podremos avanzar hacia la adjudicación definitiva y la firma del contrato para el traspaso de las acciones”.
De esa forma, Cornejo manifestó su aspiración a que “Impsa se reposicione como un actor clave en el sector energético mundial, volviendo a ser una empresa privada que nos enorgullezca, genere empleo y continúe proveyendo a distintas industrias del país”.
Bae Negocios
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.