
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Ahora los diputados y senadores provinciales serán los encargados de analizar cada expediente antes de otorgar la aprobación definitiva para la exploración en la zona sur de la provincia.
Mendoza09/10/2024La Dirección de Minería de Mendoza, bajo el Ministerio de Energía y Ambiente, ha dado luz verde a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para 34 proyectos mineros ubicados en el Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO). Este avance, destacado como un proceso riguroso y participativo, marca un hecho trascendente para la provincia en su apuesta por el desarrollo de la minería.
De acuerdo con información publicada por Diario Uno de Mendoza, estos 34 proyectos se encuentran ahora en manos de la Legislatura provincial, donde diputados y senadores serán los encargados de analizar cada expediente antes de otorgar la aprobación definitiva para la exploración en la zona sur de la provincia, reconocida por su riqueza en cobre. La resolución de los expedientes, que suman más de 1.900 fojas, requerirá un exhaustivo trabajo por parte de los legisladores, y se espera que el proceso esté completo antes de que termine el año.
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, destacó el avance en el proceso de aprobación de los 34 proyectos mineros en el Malargüe Distrito Minero Occidental, señalando la importancia del carácter riguroso y participativo del mismo. "Hoy presentamos en la Legislatura las 34 Declaraciones de Impacto Ambiental para el Malargüe Distrito Minero Occidental, en un proceso liderado por la Autoridad Ambiental Minera y el Ministerio de Energía y Ambiente", indicó Cornejo. Resaltó además que el proceso incluyó 13 dictámenes sectoriales y el dictamen técnico de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo, cuyos documentos han sido publicados en la web y están abiertos a la consulta de todos los ciudadanos.
Cornejo subrayó el amplio respaldo social que ha acompañado este proyecto, mencionando que "el MDMO contó con una audiencia pública multitudinaria, en la que todos pudieron expresarse, y con visitas organizadas por la Autoridad Ambiental Minera para que la ciudadanía conociera de primera mano los trabajos de exploración". Asimismo, expresó su optimismo respecto al impacto económico y ambiental que generaría la exploración del cobre en la región, afirmando que "la aprobación permitirá explorar y convertir el potencial en cobre, un recurso clave para la transición energética y el futuro sostenible de Mendoza y Argentina".
Este ambicioso proyecto busca no solo avanzar en la exploración minera, sino también afianzar la participación ciudadana y el compromiso con un desarrollo sostenible. El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, ha sido enfático en destacar que la exploración de cobre en Malargüe es clave para la transición energética tanto de Mendoza como de Argentina.
El proceso de aprobación de la DIA incluyó una serie de requisitos técnicos y legales. En el ámbito ambiental, la legislación minera de Mendoza, específicamente la ley 7.722, establece que la Declaración de Impacto Ambiental debe ser ratificada por la Legislatura no solo para la explotación, sino también para las etapas previas de cateo, prospección y exploración. Esto garantiza que cada proyecto sea sometido a una rigurosa evaluación de su impacto en el entorno y la comunidad.
El director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal Morsucci, ha resaltado la importancia de este avance, calificándolo como una "oportunidad histórica" para la provincia. En un comunicado enviado por sus redes sociales, Morsucci detalló que el proceso fue exhaustivamente analizado por la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental, involucrando a profesionales y técnicos de alto nivel, y destacó que el equipo de inspectores está preparado para controlar las actividades de las empresas involucradas.
Para las empresas propietarias de los derechos mineros, el cumplimiento de las especificaciones ambientales, sociales y económicas es crucial. El respeto por el entorno y las comunidades será una condición esencial para avanzar en el desarrollo de los proyectos, y las resoluciones emitidas incluyen advertencias claras en estas áreas.
"El proceso con cuenta con 13 Dictamenes Sectoriales y el Dictamen Técnico de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCuyo, fue extensamente analizado por los profesionales de la Dirección de Minería y de la Dirección de Protección Ambiental. En el procedimiento se realizaron talleres participativos en la comunidad, visita pública a un proyecto de exploración minera y una Audiencia Pública ampliamente comunicada, donde además, se respondió por escrito a cada uno de los participantes e incluso, a quienes realizaron presentaciones por escrito", remarcó el funcionario provincial.
Mientras tanto, las autoridades mineras y ambientales ya están trabajando en un segundo paquete de proyectos que serán presentados en 2025, lo que subraya el compromiso de Mendoza con el crecimiento sostenible del sector.
Con la exploración de cobre en el horizonte, Mendoza se posiciona como un actor clave en la minería argentina, en un contexto donde la transición energética y la demanda de este mineral esencial están marcando el rumbo de las políticas económicas y ambientales a nivel global.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El Consejo Provincial del Ambiente concluyó su evaluación del emprendimiento minero e instó a aplicar medidas técnicas y sociales para garantizar una minería sustentable.
Del 25 al 28 de agosto se dictará un curso intensivo sobre ambientes sedimentarios, dirigido a geólogos y profesionales del sector energético y minero.
Entre el 22 y el 24 de septiembre se desarrollará una capacitación centrada en el análisis de cortejos depositacionales, superficies de discontinuidad y trazas fósiles.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Especialistas y legisladores analizan sistemas innovadores, enfocándose en sus ventajas, desafíos y oportunidades para la generación distribuida y la industria minera del país.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.