
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Organizado por la Dirección de Minería de Tucumán, el evento contó con la participación de destacados profesionales.
Argentina17/09/2023El Salón Alberdi del Hotel Catalina’s Park fue el lugar elegido para celebrar esta Jornada Regional NOA- COFEMIN 2023 sobre “Realidad Minería” que organizó la Dirección de Minería de Tucumán y de la que participaron, también, representantes de las provincias vecinas y del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Álvaro Simón Padrós, ministro de Desarrollo Productivo, realizó un balance sobre el evento y destacó la presencia de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja en el encuentro. En este sentido, dijo que “son excelentes conclusiones, principalmente por esta minería de primera categoría a la que tienen acceso las provincias vecinas, con el tema del litio, el cobre. A partir de una ley del año 2007, está prohibida en Tucumán la minería de primera categoría, así que tenemos minería de segunda categoría como es la sal, y de tercera categoría como son el ripio, el yeso, y algo de mica”
No obstante eso, asegura el ministro, “somos proveedores importantes, no tan solo de recursos humanos, sino también de maquinaria, la metalmecánica está muy relacionada con este sector minero. Todo lo que permita el desarrollo de la minería en la región del Norte Grande nos favorece muchísimo”
Por su parte, el director de Minería de la provincia y organizador del evento, Sergio Geria, Catalogó como “histórica” a la Jornada, en la que el acompañamiento de tantos funcionarios de las provincias vecinas enriqueció el debate y la actividad.
“Cada provincia expuso su realidad minera: cómo están trabajando, en qué tipo de minería, los puestos de trabajo que se generan, los volúmenes de producción”, explica Geria al confirmar que, tras el encuentro se firmó un documento que buscará fortalecer el trabajo regional en calidad minera; “sabemos que Tucumán tiene algunas limitaciones para la explotación minera, por lo que se comprometieron a ayudar para que eso se revierta, o por lo menos que se dé a publicidad y sobre todo, trabajar en lo que sí estamos permitidos, que es la minería de segunda y tercera, donde tienen mucho que ver los áridos y las sales”.
Miguel Soler, secretario de Minería e Hidrocarburo de Jujuy y presidente del Cofemin, expuso la importancia de seguir fortaleciendo el Consejo Federal de Minería y la región NOA a partir de este tipo de reuniones “porque al compartir, dialogar, transmitir experiencias y estar presente en una provincia contando la realidad de lo que está pasando hoy en día en materia de minería en Jujuy, lo mismo Salta y Catamarca, y viendo cómo está trabajando fuertemente acá la Dirección de Minería para también desarrollar actividad en Tucumán, nos enriquece a todos”.
En este enriquecimiento, sostiene Soler, es clave fundamental el diálogo para poder desarrollar plenamente la industria minera, conocer, y dentro de ese conocimiento, lo que trajimos hoy nosotros de cada provincia que participó en la región NOA, es en qué está trabajando, qué está haciendo, con qué legislación, cómo controla, cómo desarrolla, cuánto empleo, cuántos proveedores, cuántas muestras ambientales se hacen y ponernos a disposición de la legislación, del Ministerio y de todas las áreas para seguir aportando en este debate.
Por último, Ivana Guardia, secretaria de Minería de La Rioja, destacó a Tucumán como sede de la primera jornada del NOA. “Nosotros pertenecemos a otra comisión, pero nos invitaron por una mirada del Norte Grande, de desarrollo, en este caso minero. La Rioja, que también estamos iniciando nuevamente en esta actividad, conversamos acerca de la importancia de la minería, cómo puede convivir esta actividad con muchas otras, con el turismo, con las energías renovables, cómo acercarnos a la comunidad, cómo informar, y que los ejes sean la comunicación, transparencia e información».
Del evento, declarado de interés Productivo, Medioambiental, Turístico y Legislativo por la Provincia de Tucumán, también participó el secretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Desarrollo Productivo, Eduardo Castro.
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.