
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
El titular de la Cámara de la Minería, resaltó el respaldo del Gobierno. “Son recursos de mucha importancia para mejorar las condiciones de trabajo y supervisión en la industria minera", señaló.
Salta07/11/2024Con el objetivo de potenciar el desarrollo de la minería en Salta, el Gobierno provincial ha dado un paso significativo al incorporar nuevos recursos humanos y equipamiento especializado. Esta iniciativa tiene como eje central el fortalecimiento de una actividad minera que prioriza la protección ambiental y la integración positiva con las comunidades cercanas a los yacimientos.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó este miércoles un acto de entrega de materiales técnicos, incluyendo vehículos de alta resistencia, indumentaria adecuada para trabajo en altura y tecnología avanzada. Los nuevos equipos fueron destinados a la Secretaría de Minería y Energía de la provincia, en el marco de su programa de Gestión y Policía Minera.
En su discurso, el mandatario subrayó la importancia de incorporar más de 30 profesionales en áreas clave, con el fin de garantizar una supervisión rigurosa de la actividad minera, con un fuerte énfasis en el respeto por el medio ambiente y la responsabilidad social.
A la ceremonia también asistió Simón Pérez Alsina, presidente de la Cámara de Minería de Salta, quien resaltó el apoyo que el Gobierno provincial ha brindado al sector. “Estos recursos son de mucha importancia para mejorar las condiciones de trabajo y supervisión en la industria minera. La Puna es un sitio complicado para trabajar por diversos factores y con estos nuevos equipos se facilitará mucho la presencia del gobierno en la zona”, destacó el titular de la Cámara de Minería.
El gobernador Sáenz explicó que los nuevos recursos permitirán mejorar la eficiencia operativa en el terreno, facilitar la comunicación en zonas de difícil acceso y asegurar que las actividades mineras se lleven a cabo de manera responsable, eficiente y transparente.
Este equipamiento permite mejorar la movilidad y extender el alcance operativo, especialmente en condiciones extremas, como las que se presentan en la región de la Puna, donde las temperaturas pueden llegar a ser extremadamente bajas, alcanzando hasta 20 grados bajo cero, y las variaciones térmicas diarias son considerables. Además, se incorporaron sistemas de comunicación satelital y herramientas informáticas para asegurar la supervisión constante de la minería, incluso en las zonas más remotas.
Martín de los Ríos, ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, destacó la relevancia de esta acción para el futuro de la minería salteña: “Este es un hecho realmente muy importante para Salta, para los que constituimos el equipo de política pública minera de la gestión del gobernador Sáenz, que sentimos en la minería el desarrollo para nuestra provincia”, señaló.
Finalmente, el vicegobernador Antonio Marocco, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, y varios funcionarios del Ejecutivo también estuvieron presentes, reforzando el carácter institucional de esta nueva etapa para la minería en Salta.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.