
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Se llevaron a cabo una serie de reuniones técnicas, para analizar en profundidad los informes. Los resultados son positivos.
Salta05/10/2024Las actividades se desarrollaron en un marco de colaboración entre ambas entidades, destacando la importancia del proyecto cuprífero Taca Taca para la economía provincial. La agenda se inició con un encuentro técnico que reunió a expertos de las secretarías de Ambiente, Recursos Hídricos, Minería y Energía del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, junto al equipo de SEGEMAR.
Este primer encuentro fue fundamental para establecer criterios comunes que aseguren un análisis riguroso y transparente del Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAyS), crucial para uno de los proyectos mineros más significativos en la región.
En este contexto, se realizó una mesa de trabajo en Casa Minera, presidida por Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía, y Julio Bruna Novillo, presidente de SEGEMAR. Durante la sesión, el equipo técnico de Corriente Argentina (First Quantum Minerals), encargado del proyecto, presentó los aspectos técnicos pertinentes.
Después de la presentación, se abrió un espacio para abordar preguntas relacionadas con el EIA. El objetivo central de estas actividades fue agilizar el proceso de evaluación y asegurar un análisis objetivo y en cumplimiento con las normativas ambientales más exigentes.
Romina Sassarini subrayó el impacto positivo que tendrá Taca Taca en la economía local, al generar miles de puestos de trabajo y fomentar un desarrollo sostenible en la región. Julio Bruna Novillo, por su parte, reafirmó el compromiso de SEGEMAR con el impulso del desarrollo minero en el país y su apoyo técnico a las provincias.
Germán Pérez, gerente de Administración y Finanzas de la empresa, destacó los avances en la evaluación del EIAyS y la relevancia de la visita técnica al sitio, que proporcionó una perspectiva directa sobre los desafíos logísticos y ambientales en la Puna.
Evaluación técnica en territorio
Como parte de las actividades programadas, se realizó una visita al terreno del proyecto, donde se inspeccionaron áreas clave, incluidas las futuras instalaciones como la planta de procesamiento, el campamento y las escombreras.
Simultáneamente, un representante social de SEGEMAR llevó a cabo un recorrido de dos días por las comunidades de San Antonio de los Cobres, Tolar Grande, Pocitos y Olacapato, en la zona del Salar de Taca Taca.
Este acuerdo de colaboración entre el Gobierno y SEGEMAR permitirá integrar todas las observaciones recogidas durante el proceso, fortaleciendo así la evaluación del Proyecto Taca Taca y garantizando su alineación con los más altos estándares de sostenibilidad
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.