
Salta financiará parte de la obra en Ruta 51 para fortalecer el Corredor Bioceánico Norte
El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.








Se llevaron a cabo una serie de reuniones técnicas, para analizar en profundidad los informes. Los resultados son positivos.
Salta05/10/2024
















Las actividades se desarrollaron en un marco de colaboración entre ambas entidades, destacando la importancia del proyecto cuprífero Taca Taca para la economía provincial. La agenda se inició con un encuentro técnico que reunió a expertos de las secretarías de Ambiente, Recursos Hídricos, Minería y Energía del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, junto al equipo de SEGEMAR.






Este primer encuentro fue fundamental para establecer criterios comunes que aseguren un análisis riguroso y transparente del Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAyS), crucial para uno de los proyectos mineros más significativos en la región.
En este contexto, se realizó una mesa de trabajo en Casa Minera, presidida por Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía, y Julio Bruna Novillo, presidente de SEGEMAR. Durante la sesión, el equipo técnico de Corriente Argentina (First Quantum Minerals), encargado del proyecto, presentó los aspectos técnicos pertinentes.
Después de la presentación, se abrió un espacio para abordar preguntas relacionadas con el EIA. El objetivo central de estas actividades fue agilizar el proceso de evaluación y asegurar un análisis objetivo y en cumplimiento con las normativas ambientales más exigentes.
Romina Sassarini subrayó el impacto positivo que tendrá Taca Taca en la economía local, al generar miles de puestos de trabajo y fomentar un desarrollo sostenible en la región. Julio Bruna Novillo, por su parte, reafirmó el compromiso de SEGEMAR con el impulso del desarrollo minero en el país y su apoyo técnico a las provincias.
Germán Pérez, gerente de Administración y Finanzas de la empresa, destacó los avances en la evaluación del EIAyS y la relevancia de la visita técnica al sitio, que proporcionó una perspectiva directa sobre los desafíos logísticos y ambientales en la Puna.
 
Evaluación técnica en territorio
Como parte de las actividades programadas, se realizó una visita al terreno del proyecto, donde se inspeccionaron áreas clave, incluidas las futuras instalaciones como la planta de procesamiento, el campamento y las escombreras.
Simultáneamente, un representante social de SEGEMAR llevó a cabo un recorrido de dos días por las comunidades de San Antonio de los Cobres, Tolar Grande, Pocitos y Olacapato, en la zona del Salar de Taca Taca.
Este acuerdo de colaboración entre el Gobierno y SEGEMAR permitirá integrar todas las observaciones recogidas durante el proceso, fortaleciendo así la evaluación del Proyecto Taca Taca y garantizando su alineación con los más altos estándares de sostenibilidad





El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".











Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.



