
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Se llevaron a cabo una serie de reuniones técnicas, para analizar en profundidad los informes. Los resultados son positivos.
Salta05/10/2024Las actividades se desarrollaron en un marco de colaboración entre ambas entidades, destacando la importancia del proyecto cuprífero Taca Taca para la economía provincial. La agenda se inició con un encuentro técnico que reunió a expertos de las secretarías de Ambiente, Recursos Hídricos, Minería y Energía del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, junto al equipo de SEGEMAR.
Este primer encuentro fue fundamental para establecer criterios comunes que aseguren un análisis riguroso y transparente del Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAyS), crucial para uno de los proyectos mineros más significativos en la región.
En este contexto, se realizó una mesa de trabajo en Casa Minera, presidida por Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía, y Julio Bruna Novillo, presidente de SEGEMAR. Durante la sesión, el equipo técnico de Corriente Argentina (First Quantum Minerals), encargado del proyecto, presentó los aspectos técnicos pertinentes.
Después de la presentación, se abrió un espacio para abordar preguntas relacionadas con el EIA. El objetivo central de estas actividades fue agilizar el proceso de evaluación y asegurar un análisis objetivo y en cumplimiento con las normativas ambientales más exigentes.
Romina Sassarini subrayó el impacto positivo que tendrá Taca Taca en la economía local, al generar miles de puestos de trabajo y fomentar un desarrollo sostenible en la región. Julio Bruna Novillo, por su parte, reafirmó el compromiso de SEGEMAR con el impulso del desarrollo minero en el país y su apoyo técnico a las provincias.
Germán Pérez, gerente de Administración y Finanzas de la empresa, destacó los avances en la evaluación del EIAyS y la relevancia de la visita técnica al sitio, que proporcionó una perspectiva directa sobre los desafíos logísticos y ambientales en la Puna.
Evaluación técnica en territorio
Como parte de las actividades programadas, se realizó una visita al terreno del proyecto, donde se inspeccionaron áreas clave, incluidas las futuras instalaciones como la planta de procesamiento, el campamento y las escombreras.
Simultáneamente, un representante social de SEGEMAR llevó a cabo un recorrido de dos días por las comunidades de San Antonio de los Cobres, Tolar Grande, Pocitos y Olacapato, en la zona del Salar de Taca Taca.
Este acuerdo de colaboración entre el Gobierno y SEGEMAR permitirá integrar todas las observaciones recogidas durante el proceso, fortaleciendo así la evaluación del Proyecto Taca Taca y garantizando su alineación con los más altos estándares de sostenibilidad
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La minera promueve espacios laborales más inclusivos a través de capacitaciones obligatorias para su personal, en articulación con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
La firma sanjuanina se posiciona como socio estratégico de la minería nacional al participar como patrocinador en Argentina Cobre 2025 y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizados por Panorama Minero.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.