
Antofagasta: un voraz incendio en la mina Lomas Bayas, operada de Glencore, sacude el mercado de cobre en Chile
Chile01/10/2025El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
El nuevo protocolo apunta a evitar de bloqueos y manifestaciones sindicales. El secretario general del gremio, Héctor Laplace, expresó: “No hay ni mejores salarios, ni derecho a protestar”.
13/09/2024El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, cuestionó el decreto que creó el “Comando Unificado de Seguridad Productiva” para proteger instalaciones mineras, petroleras o del campo.
“No hay mejores salarios, ni derecho a protestar”, se quejó el dirigente gremial, al conocer detalles del nuevo protocolo contra los bloqueos y piquetes a empresas y fábricas.
El viernes pasado el Gobierno nacional oficializó la medida a través la Resolución 893/2024 publicada en Boletín Oficial, que creó el “Comando Unificado de Seguridad Productiva", con el objetivo específico de "ejecutar tareas destinadas a la prevención y control del orden en los enclaves productivos del país”.
Esta medida, se explicó, crea una fuerza de seguridad especial destinada a “proteger” a petroleras, cerealeras y mineras de bloqueos y protestas sindicales, lo que generó preocupación y malestar en organizaciones sindicales, como la que nuclea a los trabajadores mineros, pero también a los petroleros.
Tras conocer el decreto, el titular de AOMA Héctor Laplace consideró que se trata de “un nuevo avance a la quita de derechos, en este caso el de manifestarse, que solo se logra con represión hacia los trabajadores y trabajadoras”.
“Desde AOMA repudiamos esta decisión arbitraria, violenta y con tintes de las épocas más negras de nuestra historia Argentina. Los años de luchas, ampliación de derechos, y mejoras en las condiciones laborales de la clase obrera no se borran con una firma y, mucho menos, con un palo o balas de goma”, enfatizó Laplace.
En esa línea, el líder sindical y cegetista aseguró que “esto se suma a un ataque sistemático al bolsillo del pueblo argentino, con ajuste, limitación de paritarias, aumento de alimentos, transportes y servicios, y la restitución del impuesto a las ganancias”.
Laplace enfatizó: “No hay mejores salarios, ni derecho a protestar. Milei está actuando al mejor estilo de los militares”.
El líder de la organización sindical minera indicó que “acá nos encontrarán, como cada día de nuestros años, apoyando la lucha de nuestros compañeros y compañeras, por un salario digno, una vida tranquila, en paz, y sin ser pisoteados mientras los sectores de poder llenan sus bolsillos. Continuaremos bregando por un país con justicia social, en nuestros espacios de trabajo y en la calle con el pueblo”.
Ambito
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
La minera firmó el acta compromiso para promover espacios de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia, junto a organismos públicos y privados del sector.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
Mina Lindero alcanzó una producción récord en el tercer trimestre del año con 24.417 onzas de oro, consolidando un desempeño sostenido y en línea con su plan anual.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.