
Rio Tinto suma al RIGI al Proyecto Sal de Vida con una inversión de U$S 638 millones
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
El nuevo protocolo apunta a evitar de bloqueos y manifestaciones sindicales. El secretario general del gremio, Héctor Laplace, expresó: “No hay ni mejores salarios, ni derecho a protestar”.
13/09/2024El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, cuestionó el decreto que creó el “Comando Unificado de Seguridad Productiva” para proteger instalaciones mineras, petroleras o del campo.
“No hay mejores salarios, ni derecho a protestar”, se quejó el dirigente gremial, al conocer detalles del nuevo protocolo contra los bloqueos y piquetes a empresas y fábricas.
El viernes pasado el Gobierno nacional oficializó la medida a través la Resolución 893/2024 publicada en Boletín Oficial, que creó el “Comando Unificado de Seguridad Productiva", con el objetivo específico de "ejecutar tareas destinadas a la prevención y control del orden en los enclaves productivos del país”.
Esta medida, se explicó, crea una fuerza de seguridad especial destinada a “proteger” a petroleras, cerealeras y mineras de bloqueos y protestas sindicales, lo que generó preocupación y malestar en organizaciones sindicales, como la que nuclea a los trabajadores mineros, pero también a los petroleros.
Tras conocer el decreto, el titular de AOMA Héctor Laplace consideró que se trata de “un nuevo avance a la quita de derechos, en este caso el de manifestarse, que solo se logra con represión hacia los trabajadores y trabajadoras”.
“Desde AOMA repudiamos esta decisión arbitraria, violenta y con tintes de las épocas más negras de nuestra historia Argentina. Los años de luchas, ampliación de derechos, y mejoras en las condiciones laborales de la clase obrera no se borran con una firma y, mucho menos, con un palo o balas de goma”, enfatizó Laplace.
En esa línea, el líder sindical y cegetista aseguró que “esto se suma a un ataque sistemático al bolsillo del pueblo argentino, con ajuste, limitación de paritarias, aumento de alimentos, transportes y servicios, y la restitución del impuesto a las ganancias”.
Laplace enfatizó: “No hay mejores salarios, ni derecho a protestar. Milei está actuando al mejor estilo de los militares”.
El líder de la organización sindical minera indicó que “acá nos encontrarán, como cada día de nuestros años, apoyando la lucha de nuestros compañeros y compañeras, por un salario digno, una vida tranquila, en paz, y sin ser pisoteados mientras los sectores de poder llenan sus bolsillos. Continuaremos bregando por un país con justicia social, en nuestros espacios de trabajo y en la calle con el pueblo”.
Ambito
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, la DGE abre la inscripción para esta nueva edición de la importante formación que ya certificó más de 800 docentes.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.