
VIDEO. Capturan imágenes inéditas de un puma en el Salar del Hombre Muerto
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
Raúl Jalil se reunió con los representantes de AOMA y de la Cámara de Proveedores Mineros para comunicarles que presentarán informes ambientales ante la justicia.
Catamarca18/03/2024Los representantes de AOMA, Gustavo Molina, y de la Cámara de Proveedores Mineros de Catamarca, Manuel Gómez Bello, fueron recibidos este jueves por el gobernador Raúl Jalil quien les transmitió tranquilidad tras conocerse el fallo de la Corte de Justicia de Catamarca.
En la charla la autoridad provincial comunicó a los representantes del sector minero que la próxima semana se presentarán informes ambientales ante la justicia para brindar respuesta a la orden de “realización de un estudio de impacto ambiental acumulativo e integral del desarrollo de la actividad minera (litio), que deberá versar sobre el impacto ambiental acumulado sobre el Río Los Patos – Salar del Hombre Muerto - Dpto. Antofagasta de la Sierra” dirigida al Ministerio de Minería.
En este punto, se mencionó que desde la Corte nunca se solicitó o recurrió a la información/estudios existentes en materia ambiental sobre el Salar del Hombre Muerto.
Gustavo Molina, secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina de Catamarca (AOMA), sostuvo tras el encuentro que “somos conocedores del trabajo que viene realizando la provincia y las áreas correspondientes que llevan el control ambiental. El Gobernador nos dio la tranquilidad de que se realizarán todas las presentaciones correspondientes, que además son de público conocimiento y están disponibles en internet”.
Molina también dejó en claro su postura ante la Resolución de la Corte de Justicia: “los miembros de la Corte actuaron desde el desconocimiento, sin medir el daño que puede causar esta sentencia de la justicia. Hoy tenemos miles de compañeros preocupados por sus puestos de trabajo, lo que se suma a la situación económica compleja del país. Esta sentencia de la Corte atenta contra los puestos de trabajo de la actividad minera”.
“No nos podemos dar la oportunidad de perder inversiones”, cerró Molina afirmando que son más de 4.000 puestos de trabajo de catamarqueños los que están en juego y las futuras inversiones mineras proyectadas en Antofagasta.
Informe del CFI
Hay que recordar que el CFI, un ente autárquico, efectuó un informe minucioso y detallado del impacto ambiental de la exploración y explotación del litio en el Salar. El informe recopiló los principales antecedentes técnicos e información de interés hidrogeológico, existentes en el ámbito de la cuenca del Río Los Patos, permitiendo obtener algunos datos claves de los diferentes medios de circulación del agua subterránea, que conforman el Sistema Acuífero Los Patos (SALP).
Esta información de subsuelo, sumada a los antecedentes de estudios geofísicos realizados tanto para exploración minera como hidrogeológica, permitió diagramar una campaña de prospección geofísica (geoeléctrica) complementaria, añadiendo datos en aquellos sitios donde la cantidad era insuficiente.
La realización de un censo integral de perforaciones en el ámbito de la cuenca permitió la real identificación y geoposicionamiento de los pozos que, por antecedentes, existían en la zona de estudio. La obtención de cotas piezométricas y datos de calidad del agua obtenida en cada caso permitió elaborar algunas hipótesis del modelo hidrogeológico conceptual de la zona.
La caracterización hidrogeológica preliminar del área y la información geológica de subsuelo lograda tras la interpretación integrada de los datos de perforaciones y perfiles geofísicos, permitieron recomendar acciones tendientes a develar algunos aspectos claves de los medios de circulación del agua subterránea, en pos del objetivo general del proyecto, que es el de establecer un modelo conceptual y numérico del SALP.
Una gran contribución de esta primera etapa en el marco de la problemática general y objetivos mayores del proyecto fue la integración de los datos antecedentes y de aquellos obtenidos en el presente proyecto, en un Sistema de Información Geográfica, que forma parte del presente informe y que estará a disposición de las autoridades de la provincia de Catamarca.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
Con la supervisión de organismos provinciales y el involucramiento de la comunidad, se completó una nueva instancia de evaluación ambiental del proyecto.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
El Departamento de Geoquímica Ambiental realiza un monitoreo exhaustivo en los proyectos Minas Capillitas y Farallón Negro para garantizar la protección de los recursos hídricos.
Se extenderá hasta el 21 de marzo e incluirá talleres y una charla técnica final. Es por la ampliación de la información ambiental por los 55 sondajes en el área del emprendimiento.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Entrevista a la Licenciada Belén Duprez, especialista en psicología clínica, diplomada en psicodiagnóstico. Cuenta, además, con amplia experiencia en organizaciones públicas y privadas.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.