
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










Raúl Jalil se reunió con los representantes de AOMA y de la Cámara de Proveedores Mineros para comunicarles que presentarán informes ambientales ante la justicia.
Catamarca18/03/2024
Salta Mining
















Los representantes de AOMA, Gustavo Molina, y de la Cámara de Proveedores Mineros de Catamarca, Manuel Gómez Bello, fueron recibidos este jueves por el gobernador Raúl Jalil quien les transmitió tranquilidad tras conocerse el fallo de la Corte de Justicia de Catamarca.






En la charla la autoridad provincial comunicó a los representantes del sector minero que la próxima semana se presentarán informes ambientales ante la justicia para brindar respuesta a la orden de “realización de un estudio de impacto ambiental acumulativo e integral del desarrollo de la actividad minera (litio), que deberá versar sobre el impacto ambiental acumulado sobre el Río Los Patos – Salar del Hombre Muerto - Dpto. Antofagasta de la Sierra” dirigida al Ministerio de Minería.
En este punto, se mencionó que desde la Corte nunca se solicitó o recurrió a la información/estudios existentes en materia ambiental sobre el Salar del Hombre Muerto.
Gustavo Molina, secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina de Catamarca (AOMA), sostuvo tras el encuentro que “somos conocedores del trabajo que viene realizando la provincia y las áreas correspondientes que llevan el control ambiental. El Gobernador nos dio la tranquilidad de que se realizarán todas las presentaciones correspondientes, que además son de público conocimiento y están disponibles en internet”.
Molina también dejó en claro su postura ante la Resolución de la Corte de Justicia: “los miembros de la Corte actuaron desde el desconocimiento, sin medir el daño que puede causar esta sentencia de la justicia. Hoy tenemos miles de compañeros preocupados por sus puestos de trabajo, lo que se suma a la situación económica compleja del país. Esta sentencia de la Corte atenta contra los puestos de trabajo de la actividad minera”.
“No nos podemos dar la oportunidad de perder inversiones”, cerró Molina afirmando que son más de 4.000 puestos de trabajo de catamarqueños los que están en juego y las futuras inversiones mineras proyectadas en Antofagasta.
Informe del CFI
Hay que recordar que el CFI, un ente autárquico, efectuó un informe minucioso y detallado del impacto ambiental de la exploración y explotación del litio en el Salar. El informe recopiló los principales antecedentes técnicos e información de interés hidrogeológico, existentes en el ámbito de la cuenca del Río Los Patos, permitiendo obtener algunos datos claves de los diferentes medios de circulación del agua subterránea, que conforman el Sistema Acuífero Los Patos (SALP).
Esta información de subsuelo, sumada a los antecedentes de estudios geofísicos realizados tanto para exploración minera como hidrogeológica, permitió diagramar una campaña de prospección geofísica (geoeléctrica) complementaria, añadiendo datos en aquellos sitios donde la cantidad era insuficiente.
La realización de un censo integral de perforaciones en el ámbito de la cuenca permitió la real identificación y geoposicionamiento de los pozos que, por antecedentes, existían en la zona de estudio. La obtención de cotas piezométricas y datos de calidad del agua obtenida en cada caso permitió elaborar algunas hipótesis del modelo hidrogeológico conceptual de la zona.
La caracterización hidrogeológica preliminar del área y la información geológica de subsuelo lograda tras la interpretación integrada de los datos de perforaciones y perfiles geofísicos, permitieron recomendar acciones tendientes a develar algunos aspectos claves de los medios de circulación del agua subterránea, en pos del objetivo general del proyecto, que es el de establecer un modelo conceptual y numérico del SALP.
Una gran contribución de esta primera etapa en el marco de la problemática general y objetivos mayores del proyecto fue la integración de los datos antecedentes y de aquellos obtenidos en el presente proyecto, en un Sistema de Información Geográfica, que forma parte del presente informe y que estará a disposición de las autoridades de la provincia de Catamarca.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.



