






Refuerzan la seguridad laboral en Posco Puna a través del Comité Mixto
En una reunión virtual entre AOMA Salta y representantes de la empresa, se evaluó el cumplimiento de acuerdos previos y se discutieron nuevas medidas para mejorar las condiciones laborales.
Corredor Minero04/04/2025

















En una reciente reunión virtual, representantes de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) Seccional Salta y la empresa Posco Puna abordaron temas clave relacionados con la seguridad laboral y las condiciones de trabajo de los empleados. Desde la sede gremial participaron el Secretario Adjunto y el Secretario de Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional, mientras que desde el sitio estuvieron conectados un delegado y representantes de la empresa.






Durante el encuentro, se repasaron los acuerdos alcanzados en la reunión anterior, evaluando el porcentaje de cumplimiento de los mismos. Además, se discutieron nuevos temas que buscan mejorar las condiciones de trabajo, con el objetivo de seguir avanzando en la mejora continua de las condiciones de seguridad para los trabajadores.
El Comité Mixto, una iniciativa propuesta por el gremio minero, funciona como un espacio de colaboración constante entre los representantes de la empresa y los trabajadores. En este ámbito, ambas partes comparten información y toman decisiones conjuntas para enfrentar los desafíos relacionados con la seguridad laboral. Este modelo de cooperación tiene como principal objetivo establecer un ambiente laboral más seguro, en el que las preocupaciones de los trabajadores sean atendidas de manera efectiva y se logren mejores resultados en términos de prevención de accidentes y promoción de la salud ocupacional.
Desde el gremio minero, indicaron que las reuniones periódicas y el compromiso conjunto entre las partes reflejan la voluntad de seguir avanzando en la mejora de las condiciones laborales de todos los trabajadores mineros, todo un ejemplo de cómo el diálogo puede contribuir al bienestar de los empleados.






Exitosa primera feria para fortalecer el vínculo entre la minería y la comunidad en Tolar Grande
Organizada por la Municipalidad de Tolar Grande, la Comunidad Kolla y la empresa Mansfield Minera, el evento reunió por primera vez, a los actores vinculados al desarrollo de la actividad minera.

Nuevo Bus refuerza su compromiso social en la Puna con dos actividades comunitarias
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.

Más de 380 alumnos de San Antonio de los Cobres celebraron la Pachamama
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.

Laura Casimiro: "Quiero que las empresas caminen junto a nosotros, si ellos crecen, nosotros crecemos"
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.

Profesional salteña representa a la salud minera en webinar internacional
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.











Los Azules anunció que la construcción comenzaría en 2026 y la primera producción de cobre está prevista para 2030
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.

Potasio y Litio de Argentina buscará adherir al RIGI para empezar la construcción de su proyecto en la Puna
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.

Antonio Marocco: “El Corredor Bioceánico es una realidad estratégica para el norte argentino”
Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.

Salta acelera obras del Corredor Bioceánico para potenciar su desarrollo minero y logístico
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.

La UNSa abre inscripciones a la Diplomatura en Operaciones y Procesos Mineros con foco en el litio y la metalurgia
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.

EDITORIAL. Las palabras del secretario Tesoro de EE.UU. agitan las aguas de la minería argentina
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.

La UNSa impulsa una capacitación clave para el tratamiento de efluentes en proyectos mineros
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.

Gualcamayo extiende su vida útil y consolida una nueva etapa con el proyecto Carbonatos Profundos
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.

Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.

Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.

