
Más de 380 alumnos de San Antonio de los Cobres celebraron la Pachamama
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
En una reunión virtual entre AOMA Salta y representantes de la empresa, se evaluó el cumplimiento de acuerdos previos y se discutieron nuevas medidas para mejorar las condiciones laborales.
Corredor Minero04/04/2025En una reciente reunión virtual, representantes de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) Seccional Salta y la empresa Posco Puna abordaron temas clave relacionados con la seguridad laboral y las condiciones de trabajo de los empleados. Desde la sede gremial participaron el Secretario Adjunto y el Secretario de Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional, mientras que desde el sitio estuvieron conectados un delegado y representantes de la empresa.
Durante el encuentro, se repasaron los acuerdos alcanzados en la reunión anterior, evaluando el porcentaje de cumplimiento de los mismos. Además, se discutieron nuevos temas que buscan mejorar las condiciones de trabajo, con el objetivo de seguir avanzando en la mejora continua de las condiciones de seguridad para los trabajadores.
El Comité Mixto, una iniciativa propuesta por el gremio minero, funciona como un espacio de colaboración constante entre los representantes de la empresa y los trabajadores. En este ámbito, ambas partes comparten información y toman decisiones conjuntas para enfrentar los desafíos relacionados con la seguridad laboral. Este modelo de cooperación tiene como principal objetivo establecer un ambiente laboral más seguro, en el que las preocupaciones de los trabajadores sean atendidas de manera efectiva y se logren mejores resultados en términos de prevención de accidentes y promoción de la salud ocupacional.
Desde el gremio minero, indicaron que las reuniones periódicas y el compromiso conjunto entre las partes reflejan la voluntad de seguir avanzando en la mejora de las condiciones laborales de todos los trabajadores mineros, todo un ejemplo de cómo el diálogo puede contribuir al bienestar de los empleados.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Reafirmando su vínculo con la comunidad y el desarrollo sostenible, la empresa First Quantum Minerals presentó a la comunidad la actualidad del proyecto minero de cobre.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
El programa apunta a reducir riesgos en rutas rurales y a promover el respeto de las normas de tránsito.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
El gerente técnico de Taging, participó de un webinar organizado por Salta Mining donde explicó cómo la ingeniería de valor puede marcar la diferencia en tiempos de crisis.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.