
La seguridad debe ser una cultura: se vive, se transmite y se practica día a día
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Se llevó a cabo un encuentro de responsables de seguridad e higiene de las compañías. Participaron, el secretario de Trabajo Alfredo Batule y la titular de Minería y Energía Romina Sassarini.
Salta21/08/2023Se llevó a cabo una jornada en Casa Minera, donde se congregaron los encargados de seguridad e higiene laboral de las empresas mineras para discutir capacitaciones conjuntas entre empresas y sindicatos. La iniciativa es impulsada por la Secretaría de Trabajo, junto a técnicos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación
El encuentro fue encabezado por el secretario de Trabajo Alfredo Batule y la secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini.
Estas capacitaciones buscan asegurar la seguridad y el bienestar de los trabajadores mineros, como parte de los Programas Nacionales de Prevención (Pronapre).
Batule puso de relieve la función de los profesionales de vigilancia y seguridad, así como de los responsables de recursos humanos de las empresas mineras.
Subrayó que el organismo a su cargo, es la entidad competente para fiscalizar y aplicar normativas en el ámbito laboral y, en particular, en lo relacionado con seguridad y salud en el trabajo.
Sassarini, por su parte, estacó el compromiso constante entre la Secretaría de Minería y Energía y la Secretaría de Trabajo para establecer instancias de participación, diálogo y consenso.
Enfatizó que la construcción de la minería en la provincia de Salta se cimienta en estos valores, y resaltó la importancia de aprovechar y fortalecer tales oportunidades. La funcionaria manifestó su apoyo a la iniciativa y aseguró toda la colaboración del personal de idóneo del organismo.
Sassarini celebró estos espacios de articulación y agradeció la participación y el interés de las empresas en este proceso de construcción de una minería responsable y sustentable.
La reunión se desenvolvió en un clima de cooperación y compromiso entre los actores involucrados, reafirmando la importancia de colaborar en la construcción de un sector minero seguro y responsable en la provincia de Salta.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, recibió a Mehmet Ozturk, consultor de AgaBullion, una firma turca con 25 años de experiencia en metales preciosos.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
Con foco en la transparencia y la participación ciudadana, se abrirá una instancia de diálogo sobre la viabilidad ambiental de reactivar la producción de talco en la región de Las Heras.
El metal precioso pulverizó récords en abril, impulsado por la volatilidad global y la avidez de los bancos centrales. ¿Es momento de subirse a la ola dorada o anticipar una corrección?
El gobernador Raúl Jalil se reunió en Nueva York con autoridades de la minera para avanzar en el proyecto Sal de Vida, que prevé una inversión de USD 638 millones bajo el régimen RIGI.
Del 22 al 26 de abril, Espacio Riesco será epicentro del debate global sobre el futuro de la minería, con participación internacional, startups, energías limpias y una fuerte conexión con la ciudadanía.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.