
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La provincia se encuentra lejos del pico histórico de 6.129 trabajadores alcanzado en abril de 2024, reflejando una pérdida de 247 puestos (–4,0 %) en trece meses.
Salta30/04/2025En los últimos meses, el empleo minero en Argentina ha mostrado signos de estancamiento tras años de crecimiento interanual, reflejando la naturaleza cíclica del sector. Esto se debe a la crisis que atraviesa el sector donde el precio del litio se desplomó y hubo una paralización de proyectos de exploración. En este escenario, Salta se sigue consolidando como la segunda provincia con mayor empleo minero en Argentina, con 5.882 trabajadores en noviembre de 2024.
A pesar de este posicionamiento, la provincia enfrenta un período de incertidumbre y amesetamiento en el desarrollo minero mostrando un caída del 1,16 % en su variación mensual. Si compramos octubre de 2024 con noviembre del mismo año, Salta registró 69 empleos menos.
La provincia de Salta se encuentra todavía lejos del máximo histórico alcanzado en abril de 2024, cuando se registraron 6.129 empleos mineros. Para noviembre de 2024, la dotación ha caído a 5.882 puestos, lo que implica una pérdida de 247 empleos y una contracción de alrededor del 4,0 % respecto al pico de hace 13 meses.
Sin embargo, la proyección que hacen los distintos especialistas y proveedores mineros de la zona es que Salta transite un proceso de recuperación más fuerte para mediados de 2025 a medida que el mercado del litio se estabilice y los proyectos retomados generen nuevos puestos de trabajo.
A nivel nacional, en noviembre de 2024, el total de empleos mineros en Argentina cayó a 39.288 puestos frente a los 39.346 registrado en octubre, lo que supone una merma de 58 trabajadores y una contracción mensual de apenas el 0,15 %. Aunque la cifra se mantiene en torno a los 39 000 empleos, refleja la fase de ajuste que atraviesa la industria tras el pico de 41.464 registrados en febrero de 2024.
Esta ligera corrección mensual es parte de la dinámica cíclica del sector, donde la moderación de precios internacionales y la ralentización de nuevos proyectos metalíferos contrarrestan el crecimiento de actividades como la extracción de litio, y subrayan la necesidad de políticas que impulsen la diversificación y el valor agregado para sostener la generación de empleo a mediano plazo.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.