
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
La inversión de 3.600 millones de dólares generará miles de empleos y consolidará a Salta como destino minero en Sudamérica.
Salta27/08/2024En horas de la mañana, trascendió que el ministro de la Producción, Martín de los Ríos, y la Secretaria de Minería, Romina Sassarini, mantuvieron una reunión con autoridades de la empresa First Quantum, quienes comunicaron su intención del adherir al RIGI para concretar el proyecto TACA TACA.
Los especialistas afirman que el proyecto Taca Taca podría cambiar la matriz productiva radicalmente de la provincia por la cantidad de exportaciones que generaría. La empresa canadiense First Quantum Minerals ha comenzado el desarrollo del ambicioso proyecto de cobre Taca Taca en la región de la Puna salteña, consolidando a Salta como uno de los principales destinos de inversiones mineras en Sudamérica. Con una inversión prevista de 3.600 millones de dólares, la compañía busca aprovechar las abundantes reservas de cobre, oro y molibdeno presentes en la zona y se estima que la vida útil de la mina será de 32 años23.
El proyecto ha sido catalogado como prioritario por First Quantum Minerals, demostrando su confianza en el potencial minero de la región. Se espera que la iniciativa genere alrededor de 4.000 puestos de trabajo durante la etapa de construcción y posteriormente 2.500 empleos a largo plazo, lo que representa una oportunidad significativa para la economía local y el empleo en la zona.
El cobre, uno de los principales metales utilizados en la industria moderna, desempeña un papel fundamental en diversos sectores. Se utiliza ampliamente en la fabricación de cables eléctricos, tuberías, monedas y una variedad de productos indispensables en nuestra vida cotidiana.
La provincia de Salta ha experimentado un crecimiento considerable en el sector minero en los últimos años. Con más de 10 proyectos en curso y más de 60 en fase de exploración en la Puna salteña, la región se ha posicionado como un atractivo destino para las inversiones mineras. La Secretaría de Minería y Energía de Salta supervisa de manera permanente los proyectos mineros en la zona, garantizando un desarrollo responsable y sostenible de la industria minera.
First Quantum Minerals invertirá en el proyecto Taca Taca alrededor de 3.500 millones de dólares para la producción de 244.000 ton/año de concentrado de cobre, 110.000 onzas/año de oro y 4.100 ton/año de molibdeno concentrado. First Quantum Minerals (TSX: FM) posee el 100% del proyecto Taca Taca ubicado en la provincia de Salta en Argentina. El área principal del proyecto y las áreas de interés asociado se mantienen en un paquete compuesto de derechos mineros que consta de 68 concesiones, 3 permisos de exploración y una servidumbre.
El proyecto de cobre Taca Taca representa una oportunidad significativa para el desarrollo económico y social de Salta, así como para la consolidación de Argentina como un actor importante en la producción y exportación de minerales. A medida que avanza el proyecto, se espera que se generen nuevos empleos y se impulsen inversiones adicionales en la región, fortaleciendo la posición de Salta como uno de los principales polos mineros en Sudamérica.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.