
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La inversión de 3.600 millones de dólares generará miles de empleos y consolidará a Salta como destino minero en Sudamérica.
Salta27/08/2024En horas de la mañana, trascendió que el ministro de la Producción, Martín de los Ríos, y la Secretaria de Minería, Romina Sassarini, mantuvieron una reunión con autoridades de la empresa First Quantum, quienes comunicaron su intención del adherir al RIGI para concretar el proyecto TACA TACA.
Los especialistas afirman que el proyecto Taca Taca podría cambiar la matriz productiva radicalmente de la provincia por la cantidad de exportaciones que generaría. La empresa canadiense First Quantum Minerals ha comenzado el desarrollo del ambicioso proyecto de cobre Taca Taca en la región de la Puna salteña, consolidando a Salta como uno de los principales destinos de inversiones mineras en Sudamérica. Con una inversión prevista de 3.600 millones de dólares, la compañía busca aprovechar las abundantes reservas de cobre, oro y molibdeno presentes en la zona y se estima que la vida útil de la mina será de 32 años23.
El proyecto ha sido catalogado como prioritario por First Quantum Minerals, demostrando su confianza en el potencial minero de la región. Se espera que la iniciativa genere alrededor de 4.000 puestos de trabajo durante la etapa de construcción y posteriormente 2.500 empleos a largo plazo, lo que representa una oportunidad significativa para la economía local y el empleo en la zona.
El cobre, uno de los principales metales utilizados en la industria moderna, desempeña un papel fundamental en diversos sectores. Se utiliza ampliamente en la fabricación de cables eléctricos, tuberías, monedas y una variedad de productos indispensables en nuestra vida cotidiana.
La provincia de Salta ha experimentado un crecimiento considerable en el sector minero en los últimos años. Con más de 10 proyectos en curso y más de 60 en fase de exploración en la Puna salteña, la región se ha posicionado como un atractivo destino para las inversiones mineras. La Secretaría de Minería y Energía de Salta supervisa de manera permanente los proyectos mineros en la zona, garantizando un desarrollo responsable y sostenible de la industria minera.
First Quantum Minerals invertirá en el proyecto Taca Taca alrededor de 3.500 millones de dólares para la producción de 244.000 ton/año de concentrado de cobre, 110.000 onzas/año de oro y 4.100 ton/año de molibdeno concentrado. First Quantum Minerals (TSX: FM) posee el 100% del proyecto Taca Taca ubicado en la provincia de Salta en Argentina. El área principal del proyecto y las áreas de interés asociado se mantienen en un paquete compuesto de derechos mineros que consta de 68 concesiones, 3 permisos de exploración y una servidumbre.
El proyecto de cobre Taca Taca representa una oportunidad significativa para el desarrollo económico y social de Salta, así como para la consolidación de Argentina como un actor importante en la producción y exportación de minerales. A medida que avanza el proyecto, se espera que se generen nuevos empleos y se impulsen inversiones adicionales en la región, fortaleciendo la posición de Salta como uno de los principales polos mineros en Sudamérica.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.