
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
La inversión de 3.600 millones de dólares generará miles de empleos y consolidará a Salta como destino minero en Sudamérica.
Salta27/08/2024En horas de la mañana, trascendió que el ministro de la Producción, Martín de los Ríos, y la Secretaria de Minería, Romina Sassarini, mantuvieron una reunión con autoridades de la empresa First Quantum, quienes comunicaron su intención del adherir al RIGI para concretar el proyecto TACA TACA.
Los especialistas afirman que el proyecto Taca Taca podría cambiar la matriz productiva radicalmente de la provincia por la cantidad de exportaciones que generaría. La empresa canadiense First Quantum Minerals ha comenzado el desarrollo del ambicioso proyecto de cobre Taca Taca en la región de la Puna salteña, consolidando a Salta como uno de los principales destinos de inversiones mineras en Sudamérica. Con una inversión prevista de 3.600 millones de dólares, la compañía busca aprovechar las abundantes reservas de cobre, oro y molibdeno presentes en la zona y se estima que la vida útil de la mina será de 32 años23.
El proyecto ha sido catalogado como prioritario por First Quantum Minerals, demostrando su confianza en el potencial minero de la región. Se espera que la iniciativa genere alrededor de 4.000 puestos de trabajo durante la etapa de construcción y posteriormente 2.500 empleos a largo plazo, lo que representa una oportunidad significativa para la economía local y el empleo en la zona.
El cobre, uno de los principales metales utilizados en la industria moderna, desempeña un papel fundamental en diversos sectores. Se utiliza ampliamente en la fabricación de cables eléctricos, tuberías, monedas y una variedad de productos indispensables en nuestra vida cotidiana.
La provincia de Salta ha experimentado un crecimiento considerable en el sector minero en los últimos años. Con más de 10 proyectos en curso y más de 60 en fase de exploración en la Puna salteña, la región se ha posicionado como un atractivo destino para las inversiones mineras. La Secretaría de Minería y Energía de Salta supervisa de manera permanente los proyectos mineros en la zona, garantizando un desarrollo responsable y sostenible de la industria minera.
First Quantum Minerals invertirá en el proyecto Taca Taca alrededor de 3.500 millones de dólares para la producción de 244.000 ton/año de concentrado de cobre, 110.000 onzas/año de oro y 4.100 ton/año de molibdeno concentrado. First Quantum Minerals (TSX: FM) posee el 100% del proyecto Taca Taca ubicado en la provincia de Salta en Argentina. El área principal del proyecto y las áreas de interés asociado se mantienen en un paquete compuesto de derechos mineros que consta de 68 concesiones, 3 permisos de exploración y una servidumbre.
El proyecto de cobre Taca Taca representa una oportunidad significativa para el desarrollo económico y social de Salta, así como para la consolidación de Argentina como un actor importante en la producción y exportación de minerales. A medida que avanza el proyecto, se espera que se generen nuevos empleos y se impulsen inversiones adicionales en la región, fortaleciendo la posición de Salta como uno de los principales polos mineros en Sudamérica.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.