
Nuevo Bus refuerza su compromiso social en la Puna con dos actividades comunitarias
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
Participaron más de 300 personas de Estación Salar de Pocitos, Olacapato, Tolar Grande, Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres, de las cuales más de 120 eran proveedores locales.
Corredor Minero19/06/2025Más de 120 proveedores mineros y casi 200 personas de distintas comunidades de la Puna se dieron cita en la Jornada de Empleabilidad y Proveedores Mineros que se desarrolló hoy en el Mercado Artesanal de San Antonio de los Cobres. La misma fue organizada por la Secretaría de Minería y Energía y estuvo encabezada por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, acompañado por el intendente de San Antonio de los Cobres Alberto Carral.
El titular de la cartera productiva envió el abrazo del gobernador Gustavo Sáenz a todos los presentes y explicó los ejes fundamentales de la política minera en Salta: “Vemos a la minería como un medio, no como fin. Esto significa que durante la vida de un proyecto minero, las condiciones de cada uno de nuestros habitantes de la Puna, salteños en general, tienen que mejorar. Y eso porque este proyecto dejó recursos humanos capacitados donde antes no había, conectividad donde antes no había, rutas, energía continua, agua y redes de agua, etc. que antes no existían. Y eso es lo que estamos logrando.”
“Y lo más importante, dejaron hermanos nuestros en condiciones de trascender a la minería, porque pasaron por un proceso de transformación y aprendizaje, y entonces pueden emprender, formar parte de otros proyectos mineros, como los metalíferos, generar actividades turísticas, etc.”, enfatizó de los Ríos.
El funcionario precisó que otro eje es lograr una minería sustentable, con tecnologías que preserven el uso del recurso agua para lo cual la Provincia, con financiamiento del Banco Mundial está emprendiendo estudios de las cuencas hidrológicas. Enfatizó el compromiso con el cuidado de la biodiversidad y la evaluación sistemática y responsable del impacto ambiental que pudieran tener los proyectos.
“Para nosotros, como Gobierno, lo más importante es la licencia social. Por esto el diálogo permanente que proponemos con ustedes. Las puertas del Ministerio están siempre abiertas”, subrayó el funcionario. “Queremos que colaboren con nosotros también en los controles, con los monitoreos ambientales, con la actividad de las empresas”.
De los Ríos destacó que se trabaja para que las empresas prioricen la contratación de proveedores salteños. “Hicimos muchas mesas de trabajo, con pedidos muy puntuales, entre estos, pedimos a las empresas simplificar sus sistemas de gestión, y otorgar un puntaje especial por cercanía al proyecto.”
“Pero también nosotros, como salteños, para poder competir en el mercado laboral que ofrecen los proyectos mineros, debemos seguir capacitándonos. Debemos aprender oficios nuevos, completar las tecnicaturas, lograr que nuestros hijos hagan carreras universitarias. Tenemos que estar a esa altura”, destacó de los Ríos.
La jornada continuó con una mesa de diálogo que analizó estrategias para fortalecer la participación de proveedores puneños, promover oportunidades de empleo en el departamento Los Andes y consolidar la cadena de valor minera. Se evacuaron consultas vinculadas al cumplimiento de la Ley 8164 sobre proveedores locales, el registro correspondiente y los porcentajes de contratación establecidos.
Además los representantes de las distintas empresas mineras informaron sobre el estado actual de las contrataciones locales y sus proyecciones en la generación de más puestos laborales.
Seguidamente, personal de la Subsecretaría de Educación y Trabajo brindó asesoramiento sobre capacitaciones para perfiles laborales mineros, y desde la Subsecretaría de Innovación Pública y Modernización se presentó la plataforma laboral minera https://trabajomineria.salta.gob.ar/ y se asistió a los presentes en la carga de su currículum.
Participaron más de 300 personas de Estación Salar de Pocitos, Olacapato, Tolar Grande, Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.