
Argenta Silver Corp. inicia una nueva etapa de exploración en el Proyecto El Quevar
Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.








REMSa y Vialidad de la Provincia se encuentran trabajando en la segunda etapa del proyecto, que abarca un tramo de 39 kilómetros entre Salar de Pocitos y Los Colorados.
Salta09/02/2024
Salta Mining
















En un esfuerzo conjunto por mejorar la infraestructura vial y fomentar el progreso en la provincia de Salta, la empresa estatal Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa) ha colaborado en la optimización de la Ruta Provincial 27. Este proyecto, llevado a cabo en coordinación con Vialidad de Salta, busca no solo mejorar la conectividad y la seguridad vial, sino también impulsar el desarrollo social, económico, productivo y turístico en la región.






La primera etapa de este plan se concretó el año pasado, cuando se finalizaron las obras de optimización en el tramo que abarca el departamento Los Andes. Esta primera fase, que comprendió una extensión de 38,6 kilómetros, fue fundamental para mejorar las condiciones de acceso a comunidades clave en la región de la Puna salteña, así como para facilitar el desarrollo de la industria minera, uno de los pilares económicos de la provincia.
Ahora, REMSa y Vialidad de la Provincia se encuentran trabajando en la segunda etapa del proyecto, que abarca un tramo de aproximadamente 39 kilómetros entre Salar de Pocitos y Los Colorados. Esta fase, financiada por REMSa, tiene como objetivo continuar fortaleciendo la infraestructura vial en la región, lo que contribuirá no solo al desarrollo de la industria minera, sino también al bienestar de las comunidades locales y al impulso del turismo en la zona.
El compromiso de REMSa con el desarrollo sostenible y la inversión en infraestructura es fundamental para el crecimiento de Salta, ya que estas mejoras en la conectividad no solo facilitan el acceso a recursos y mercados, sino que también generan nuevas oportunidades de desarrollo económico y social para la provincia. Con la optimización de la Ruta Provincial 27, REMSa reafirma su compromiso con el progreso de Salta y su contribución al crecimiento integral de la región.
La ruta provincial 27 es clave para la región porque facilita el acceso hasta Tolar Grande, municipio de Los Andes, donde se desarrollan gran parte de los proyectos mineros de Salta. El estado del camino, que arranca en la intersección con la ruta nacional 51, la situación llegó a un punto en el que incluso los trabajos de mantenimiento existentes no eran suficientes para revertirla, lo que llevó a la decisión de reconstruir la ruta desde cero.





Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".



