
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
REMSa y Vialidad de la Provincia se encuentran trabajando en la segunda etapa del proyecto, que abarca un tramo de 39 kilómetros entre Salar de Pocitos y Los Colorados.
Salta09/02/2024En un esfuerzo conjunto por mejorar la infraestructura vial y fomentar el progreso en la provincia de Salta, la empresa estatal Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa) ha colaborado en la optimización de la Ruta Provincial 27. Este proyecto, llevado a cabo en coordinación con Vialidad de Salta, busca no solo mejorar la conectividad y la seguridad vial, sino también impulsar el desarrollo social, económico, productivo y turístico en la región.
La primera etapa de este plan se concretó el año pasado, cuando se finalizaron las obras de optimización en el tramo que abarca el departamento Los Andes. Esta primera fase, que comprendió una extensión de 38,6 kilómetros, fue fundamental para mejorar las condiciones de acceso a comunidades clave en la región de la Puna salteña, así como para facilitar el desarrollo de la industria minera, uno de los pilares económicos de la provincia.
Ahora, REMSa y Vialidad de la Provincia se encuentran trabajando en la segunda etapa del proyecto, que abarca un tramo de aproximadamente 39 kilómetros entre Salar de Pocitos y Los Colorados. Esta fase, financiada por REMSa, tiene como objetivo continuar fortaleciendo la infraestructura vial en la región, lo que contribuirá no solo al desarrollo de la industria minera, sino también al bienestar de las comunidades locales y al impulso del turismo en la zona.
El compromiso de REMSa con el desarrollo sostenible y la inversión en infraestructura es fundamental para el crecimiento de Salta, ya que estas mejoras en la conectividad no solo facilitan el acceso a recursos y mercados, sino que también generan nuevas oportunidades de desarrollo económico y social para la provincia. Con la optimización de la Ruta Provincial 27, REMSa reafirma su compromiso con el progreso de Salta y su contribución al crecimiento integral de la región.
La ruta provincial 27 es clave para la región porque facilita el acceso hasta Tolar Grande, municipio de Los Andes, donde se desarrollan gran parte de los proyectos mineros de Salta. El estado del camino, que arranca en la intersección con la ruta nacional 51, la situación llegó a un punto en el que incluso los trabajos de mantenimiento existentes no eran suficientes para revertirla, lo que llevó a la decisión de reconstruir la ruta desde cero.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.