
Más de 380 alumnos de San Antonio de los Cobres celebraron la Pachamama
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
La capacitación es gratuita, presencial y cuenta con certificación del Ministerio de Educación. Se desarrollará los días jueves 27 y viernes 28 de marzo en el Centro de Integración Urbana.
Corredor Minero26/03/2025En un esfuerzo por potenciar el desarrollo laboral en las comunidades mineras de Salta, la Subsecretaría de Educación y Trabajo, en alianza con la empresa Hidrotec Perforaciones y el Municipio de Tolar Grande, llevará a cabo la capacitación "Inducción Laboral en las Actividades de Operarios/as para la Minería". Esta formación gratuita, de modalidad presencial y con certificación ministerial, busca dotar a los participantes de herramientas clave para su inserción en la industria minera.
La capacitación es gratuita y presencial, cuenta con certificación del Ministerio de Educación. El curso se desarrollará los días jueves 27 de marzo, de 8:30 a 18:00 hs, y viernes 28 de marzo, de 8:30 a 12:00 hs, en el Centro de Integración Urbana, ubicado en Av. Belgrano esquina Los Mineros. Las inscripciones están abiertas en la Secretaría del Municipio de Tolar Grande, de lunes a viernes en el horario de 7:30 a 13:30 hs. Con cupos limitados.
El curso será dictado por Javier Fernando López Cossini, un referente en la formación de operarios y operarias para el sector. Su enfoque práctico permitirá a los asistentes comprender los procesos fundamentales de la actividad minera, una industria que se ha consolidado como un pilar económico para Salta.
Desde Hidrotec Perforaciones, su gerente Emiliano Gómez Martínez destacó la importancia de capacitar mano de obra local, fortaleciendo el vínculo entre educación y trabajo. "Nuestro compromiso es contribuir a la formación de personal calificado que pueda responder a las exigencias del sector, garantizando oportunidades laborales en la región", afirmó.
La minería es uno de los motores del crecimiento en los municipios salteños, y el acceso a capacitaciones como esta resulta fundamental para que las comunidades puedan beneficiarse de las oportunidades que genera. Con iniciativas de este tipo, se avanza en la construcción de un modelo de desarrollo.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Reafirmando su vínculo con la comunidad y el desarrollo sostenible, la empresa First Quantum Minerals presentó a la comunidad la actualidad del proyecto minero de cobre.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros lanzó un duro comunicado denunciando que operadoras extranjeras están desplazando a empresas locales en favor de firmas chilenas, lo que -advierten- amenaza el empleo y las economías regionales.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
La flamante Comisión Directiva asume con el desafío de fortalecer la competitividad de la industria, profundizar el diálogo con las comunidades y consolidar a Salta.
La UNSa, el Senado y REMSA acuerdan llevar educación técnica de calidad a San Antonio de los Cobres, impulsando el desarrollo minero y evitando el desarraigo juvenil.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.