
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
Mendoza14/10/2025
Salta Mining
















Con la mirada puesta en integrar a los pequeños productores ladrilleros dentro del sistema minero provincial, la Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad del Ministerio de Energía y Ambiente encabezaron una mesa interinstitucional destinada a fortalecer la trazabilidad, la gestión ambiental y la regularización de esta actividad extractiva de base minera.






El encuentro, realizado en la sede de Minería, reunió a representantes municipales, organismos provinciales y productores para analizar el contexto actual de la extracción de gredas y arcillas, insumos fundamentales para la elaboración de ladrillos. Durante la jornada se subrayó la necesidad de consolidar un modelo productivo sostenible, con controles adecuados sobre la explotación del recurso minero, la formalización laboral y la reducción del impacto ambiental.
El director de Minería, Jerónimo Shantal, destacó el valor del trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno: “La instancia de trabajo permitió escuchar las problemáticas específicas de los distintos territorios y proponer acciones conjuntas que mejoren la calidad de vida de los trabajadores, la eficiencia productiva y el cumplimiento ambiental”.
Desde los municipios de Guaymallén, Las Heras y Lavalle, se expusieron las principales dificultades relacionadas con la extracción no regulada de arcillas, la proliferación de hornos informales y la falta de infraestructura adecuada para el aprovechamiento racional del recurso. Estas problemáticas, señalaron, requieren un enfoque integral desde la minería, que combine asistencia técnica, acompañamiento institucional y control ambiental.
En ese sentido, el productor Sergio Severiche resaltó la importancia geológica y artesanal del ladrillo mendocino, así como la calidad de la greda roja de El Algarrobal, una de las más reconocidas del país. Además, destacó la necesidad de apoyo estatal para optimizar los procesos extractivos y avanzar hacia una minería no metalífera más formal, eficiente y sustentable.
Acciones hacia una minería ladrillera sostenible
De la mesa surgieron líneas estratégicas de acción que apuntan a ordenar y fortalecer la minería no metalífera vinculada al sector ladrillero:
-Elaboración de una ficha provincial de diagnóstico, que permita identificar hornos y zonas de extracción críticas, priorizando la intervención técnica y ambiental.
-Revisión del marco normativo para pequeños productores, con el objetivo de simplificar los requisitos de los Informes de Impacto Ambiental (IIA) y facilitar la formalización.
-Implementación de un plan interinstitucional de regularización y buenas prácticas, articulando a la minería provincial con municipios y actores productivos.
-Identificación de áreas geológicas aptas para la conformación de polos ladrilleros sustentables, que promuevan la eficiencia en el uso del recurso y la reducción de pasivos ambientales.
Con esta iniciativa, la minería provincial reafirma su compromiso con una gestión responsable de los recursos naturales, impulsando una transición hacia un modelo productivo más inclusivo, transparente y ambientalmente equilibrado.
La próxima mesa de seguimiento, prevista para noviembre, buscará consolidar los acuerdos alcanzados y avanzar en la definición de instrumentos técnicos y normativos que fortalezcan la sostenibilidad del sector.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.











La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La Municipalidad de Salta impulsa talleres para fortalecer el perfil laboral y conectar a los vecinos con las oportunidades que ofrece la minería provincial.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.



