La minería impulsa la formalización de los pequeños productores ladrilleros en Mendoza

La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.

Mendoza14/10/2025Salta MiningSalta Mining
WhatsApp-Image-2025-10-13-at-15.01.28-e1760379184517-1280x640

Con la mirada puesta en integrar a los pequeños productores ladrilleros dentro del sistema minero provincial, la Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad del Ministerio de Energía y Ambiente encabezaron una mesa interinstitucional destinada a fortalecer la trazabilidad, la gestión ambiental y la regularización de esta actividad extractiva de base minera.

El encuentro, realizado en la sede de Minería, reunió a representantes municipales, organismos provinciales y productores para analizar el contexto actual de la extracción de gredas y arcillas, insumos fundamentales para la elaboración de ladrillos. Durante la jornada se subrayó la necesidad de consolidar un modelo productivo sostenible, con controles adecuados sobre la explotación del recurso minero, la formalización laboral y la reducción del impacto ambiental.

El director de Minería, Jerónimo Shantal, destacó el valor del trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno: “La instancia de trabajo permitió escuchar las problemáticas específicas de los distintos territorios y proponer acciones conjuntas que mejoren la calidad de vida de los trabajadores, la eficiencia productiva y el cumplimiento ambiental”.

Desde los municipios de Guaymallén, Las Heras y Lavalle, se expusieron las principales dificultades relacionadas con la extracción no regulada de arcillas, la proliferación de hornos informales y la falta de infraestructura adecuada para el aprovechamiento racional del recurso. Estas problemáticas, señalaron, requieren un enfoque integral desde la minería, que combine asistencia técnica, acompañamiento institucional y control ambiental.

En ese sentido, el productor Sergio Severiche resaltó la importancia geológica y artesanal del ladrillo mendocino, así como la calidad de la greda roja de El Algarrobal, una de las más reconocidas del país. Además, destacó la necesidad de apoyo estatal para optimizar los procesos extractivos y avanzar hacia una minería no metalífera más formal, eficiente y sustentable.

Acciones hacia una minería ladrillera sostenible
De la mesa surgieron líneas estratégicas de acción que apuntan a ordenar y fortalecer la minería no metalífera vinculada al sector ladrillero:

-Elaboración de una ficha provincial de diagnóstico, que permita identificar hornos y zonas de extracción críticas, priorizando la intervención técnica y ambiental.
-Revisión del marco normativo para pequeños productores, con el objetivo de simplificar los requisitos de los Informes de Impacto Ambiental (IIA) y facilitar la formalización.
-Implementación de un plan interinstitucional de regularización y buenas prácticas, articulando a la minería provincial con municipios y actores productivos.
-Identificación de áreas geológicas aptas para la conformación de polos ladrilleros sustentables, que promuevan la eficiencia en el uso del recurso y la reducción de pasivos ambientales.

Con esta iniciativa, la minería provincial reafirma su compromiso con una gestión responsable de los recursos naturales, impulsando una transición hacia un modelo productivo más inclusivo, transparente y ambientalmente equilibrado.

La próxima mesa de seguimiento, prevista para noviembre, buscará consolidar los acuerdos alcanzados y avanzar en la definición de instrumentos técnicos y normativos que fortalezcan la sostenibilidad del sector.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.