
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.
Mendoza29/10/2025
Salta Mining
















Desde hoy y hasta el 31 de octubre, el complejo Las Naves de Mendoza será escenario de Argentina Mining Cuyo, el evento minero más importante del país. Después de 17 años, la provincia vuelve a recibir a referentes nacionales e internacionales de la industria para analizar las oportunidades, los desafíos y las innovaciones tecnológicas que marcarán el rumbo de la minería en la región.






La agenda incluye conferencias, rondas de negocios y una feria tecnológica donde participarán empresas mineras, proveedores, funcionarios y especialistas. La propuesta se centrará en el desarrollo de la cadena de valor del cobre, el oro y el litio, tres recursos clave en la nueva matriz productiva argentina.
En el plano institucional, el encuentro contará con la participación del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el gobernador Alfredo Cornejo; la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; y el intendente de Mendoza, Ulpiano Suárez. Durante sus intervenciones, los funcionarios presentarán las políticas públicas, marcos normativos e incentivos vigentes que buscan consolidar una minería sustentable, competitiva y con proyección internacional.
Con más de dos décadas de trayectoria, Argentina Mining se ha posicionado como el punto de encuentro central del sector minero argentino. Su edición en Cuyo apunta a resaltar el potencial geológico y la capacidad innovadora de las provincias andinas, combinando espacios de exhibición, ponencias técnicas y actividades de vinculación empresarial.
La feria ofrecerá una experiencia integral, en la que la tecnología, la sostenibilidad y el capital humano serán protagonistas. Bajo este concepto, la organización busca promover una visión de minería moderna, responsable y preparada para el futuro.
Durante la presentación del evento, Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, destacó: “Invitamos a todos los mendocinos, empresarios, estudiantes y a la comunidad en general a vivir esta Argentina Mining”. Además, la funcionaria remarcó el impacto positivo que tendrá el encuentro en la economía local, impulsando sectores como la hotelería, la gastronomía y el turismo de congresos, además de fortalecer la formación de nuevos profesionales vinculados al ámbito minero.
Creado en 1996, Argentina Mining es considerado el evento premium de la minería argentina, reuniendo a empresas, inversores, universidades y expertos de todo el país y la región. Su regreso a Mendoza representa un hito estratégico para el desarrollo del sector, en un contexto de creciente demanda global de minerales críticos.
Con esta nueva edición, la Ciudad de Mendoza reafirma su papel como centro neurálgico para el diálogo, la innovación y la inversión minera, consolidándose como una plataforma clave para el futuro productivo de Argentina.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.

















La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Funcionarios provinciales y expertos internacionales trabajaron en iniciativas educativas y ambientales orientadas a acompañar el avance de la industria minera con enfoque responsable.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.



