
Nuevo Bus refuerza su compromiso social en la Puna con dos actividades comunitarias
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La capacitación es gratuita, presencial y cuenta con certificación del Ministerio de Educación. Se desarrollará los días jueves 27 y viernes 28 de marzo en el Centro de Integración Urbana.
Corredor Minero26/03/2025En un esfuerzo por potenciar el desarrollo laboral en las comunidades mineras de Salta, la Subsecretaría de Educación y Trabajo, en alianza con la empresa Hidrotec Perforaciones y el Municipio de Tolar Grande, llevará a cabo la capacitación "Inducción Laboral en las Actividades de Operarios/as para la Minería". Esta formación gratuita, de modalidad presencial y con certificación ministerial, busca dotar a los participantes de herramientas clave para su inserción en la industria minera.
La capacitación es gratuita y presencial, cuenta con certificación del Ministerio de Educación. El curso se desarrollará los días jueves 27 de marzo, de 8:30 a 18:00 hs, y viernes 28 de marzo, de 8:30 a 12:00 hs, en el Centro de Integración Urbana, ubicado en Av. Belgrano esquina Los Mineros. Las inscripciones están abiertas en la Secretaría del Municipio de Tolar Grande, de lunes a viernes en el horario de 7:30 a 13:30 hs. Con cupos limitados.
El curso será dictado por Javier Fernando López Cossini, un referente en la formación de operarios y operarias para el sector. Su enfoque práctico permitirá a los asistentes comprender los procesos fundamentales de la actividad minera, una industria que se ha consolidado como un pilar económico para Salta.
Desde Hidrotec Perforaciones, su gerente Emiliano Gómez Martínez destacó la importancia de capacitar mano de obra local, fortaleciendo el vínculo entre educación y trabajo. "Nuestro compromiso es contribuir a la formación de personal calificado que pueda responder a las exigencias del sector, garantizando oportunidades laborales en la región", afirmó.
La minería es uno de los motores del crecimiento en los municipios salteños, y el acceso a capacitaciones como esta resulta fundamental para que las comunidades puedan beneficiarse de las oportunidades que genera. Con iniciativas de este tipo, se avanza en la construcción de un modelo de desarrollo.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.