
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
Catamarca13/10/2025
Salta Mining
















La incorporación de nuevas tecnologías en el ámbito educativo sigue marcando el camino hacia una minería más innovadora y responsable con el ambiente. En este contexto, estudiantes de la Tecnicatura en Procesos Mineros del IES Fiambalá participaron de una capacitación en el uso de drones aplicada al monitoreo ambiental, impulsada en conjunto con la empresa Zijin-Liex.






Durante dos jornadas de trabajo intensivo, los alumnos combinaron instancias teóricas y prácticas en campo, explorando el potencial de esta tecnología para observar zonas remotas, obtener información precisa y analizar en tiempo real fenómenos ambientales complejos.
La formación estuvo guiada por el geólogo Marcelo Costello, subgerente del Departamento de Protección Ambiental de Zijin-Liex, quien compartió su experiencia profesional y explicó técnicas específicas sobre el uso de drones en minería y monitoreo ambiental. A su vez, se sumó el espacio de Tecnología Cartográfica, coordinado por el arquitecto Daniel Sáenz, que permitió profundizar en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.

Toda la actividad contó con el acompañamiento de la rectora del IES Fiambalá, profesora Maribel Bayón, quien destacó la relevancia de este tipo de iniciativas para fortalecer la formación técnica con una mirada ambiental integrada.
Desde la compañía minera subrayaron que “estas capacitaciones no solo aportan conocimiento técnico, sino también una visión más comprometida con la gestión ambiental”, reafirmando así el compromiso de la industria con la educación aplicada, la innovación y la sostenibilidad en los territorios donde desarrolla su actividad.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La Gerente de Contreras, analizó el momento bisagra que vive Salta y como la empresa apuesta por el desarrollo del talento local, la articulación público-privada y una visión de competitividad basada en el asociativismo.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.



