
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
Catamarca13/10/2025La incorporación de nuevas tecnologías en el ámbito educativo sigue marcando el camino hacia una minería más innovadora y responsable con el ambiente. En este contexto, estudiantes de la Tecnicatura en Procesos Mineros del IES Fiambalá participaron de una capacitación en el uso de drones aplicada al monitoreo ambiental, impulsada en conjunto con la empresa Zijin-Liex.
Durante dos jornadas de trabajo intensivo, los alumnos combinaron instancias teóricas y prácticas en campo, explorando el potencial de esta tecnología para observar zonas remotas, obtener información precisa y analizar en tiempo real fenómenos ambientales complejos.
La formación estuvo guiada por el geólogo Marcelo Costello, subgerente del Departamento de Protección Ambiental de Zijin-Liex, quien compartió su experiencia profesional y explicó técnicas específicas sobre el uso de drones en minería y monitoreo ambiental. A su vez, se sumó el espacio de Tecnología Cartográfica, coordinado por el arquitecto Daniel Sáenz, que permitió profundizar en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
Toda la actividad contó con el acompañamiento de la rectora del IES Fiambalá, profesora Maribel Bayón, quien destacó la relevancia de este tipo de iniciativas para fortalecer la formación técnica con una mirada ambiental integrada.
Desde la compañía minera subrayaron que “estas capacitaciones no solo aportan conocimiento técnico, sino también una visión más comprometida con la gestión ambiental”, reafirmando así el compromiso de la industria con la educación aplicada, la innovación y la sostenibilidad en los territorios donde desarrolla su actividad.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil recibió a directivos del fondo británico, quienes evaluaron proyectos estratégicos vinculados a metales para la transición energética.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.
La empresa logística y de transporte se sumó a la Feria de Empleabilidad organizada por la Universidad Católica de Salta, reafirmando su compromiso con la formación profesional, la innovación y el desarrollo de oportunidades laborales en la provincia.
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.