








Mina Lindero finaliza la expansión de la plataforma de lixiviación
El proyecto fue completado en el primer trimestre, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción.
Salta10/04/2025
Salta Mining
















En el corazón de la región de Salta, Argentina, se encuentra un tesoro dorado en plena actividad: la Mina Lindero. Operada por Mansfield Minera S.A., una subsidiaria argentina de propiedad al 100% de Fortuna, Lindero se ha consolidado como un destacado proyecto minero en la zona.






La minera canadiense informó que el proyecto de expansión de la plataforma de lixiviación en la mina Lindero fue completado en el primer trimestre y entregado a operaciones dentro del plazo y el presupuesto, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción, quedando pendientes solo actividades menores de cierre y desmovilización.
En septiembre de 2024, el proveedor de energía de Lindero inició la construcción de una planta solar de 14,5 MWh, complementada con un sistema de almacenamiento de energía de 1 MWh ya operativo. Este proyecto, reducirá el consumo de diésel en un 40% y disminuyendo las emisiones de carbono en aproximadamente 10.630 toneladas anuales.
El proyecto de planta fotovoltaica de 14,5 MWh se encuentra aproximadamente al 76 por ciento de avance, con los trabajos de movimiento de suelos e hidráulicos ya finalizados. Actualmente se están instalando los seguidores solares, paneles y sistemas eléctricos, y el proyecto sigue en calendario para completarse en el tercer trimestre de 2025.
La Mina Lindero, que se encuentra en la región fría y seca de la Puna argentina, a una altitud de 3,500 a 4,000 metros sobre el nivel del mar, ha demostrado ser una contribución valiosa al desarrollo sostenible en la zona de Tolar Grande. Es la primera mina de oro a cielo abierto que se puso en marcha en la historia de Salta; se trata de un pórfiro de oro y plata ubicada en Salar de Arizaro, departamento Los Andes.
Primer trimestre de producción
Fortuna informó que durante el primer trimestre de 2025 se extrajeron 1,46 millones de toneladas de mineral, con una relación de desmonte de 1,8:1, conforme al plan anual. Se colocaron un total de 1,75 millones de toneladas de mineral en la plataforma de lixiviación con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, lo que representa un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas fue similar al trimestre anterior.
La producción de oro en Lindero durante el trimestre fue de 20.320 onzas, compuestas por 18.983 onzas en barras doré, 615 onzas contenidas en carbón fino enriquecido, 39 onzas contenidas en precipitado de cobre y 963 onzas contenidas en lodo precipitado. La disminución del 24 por ciento en la producción respecto al trimestre anterior se explica por una ley de mineral 8 por ciento inferior colocada en la plataforma desde diciembre de 2024 y por el tiempo necesario para la lixiviación del oro. Esto está en línea con la secuencia de minado planificada y la cinética esperada para el período.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta impulsa la formación de jóvenes empresarios para fortalecer el desarrollo minero provincial
El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Salta discutió en Buenos Aires obras ferroviarias clave como el Nodo Logístico de Güemes y las conexiones con Chile y Bolivia
Salta05/11/2025La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Ganfeng Lithium ratifica su compromiso con nuevas inversiones en Salta y destaca el avance de sus proyectos de litio
Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

Catamarca y el Estado de Nevada fortalecen su alianza en minería inteligente, innovación y transición energética
Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.









