
La iniciativa “Conductoras de la Puna” forma a mujeres en el manejo profesional de vehículos, abriendo camino hacia empleos de calidad en la región.
El proyecto fue completado en el primer trimestre, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción.
Salta10/04/2025En el corazón de la región de Salta, Argentina, se encuentra un tesoro dorado en plena actividad: la Mina Lindero. Operada por Mansfield Minera S.A., una subsidiaria argentina de propiedad al 100% de Fortuna, Lindero se ha consolidado como un destacado proyecto minero en la zona.
La minera canadiense informó que el proyecto de expansión de la plataforma de lixiviación en la mina Lindero fue completado en el primer trimestre y entregado a operaciones dentro del plazo y el presupuesto, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción, quedando pendientes solo actividades menores de cierre y desmovilización.
En septiembre de 2024, el proveedor de energía de Lindero inició la construcción de una planta solar de 14,5 MWh, complementada con un sistema de almacenamiento de energía de 1 MWh ya operativo. Este proyecto, reducirá el consumo de diésel en un 40% y disminuyendo las emisiones de carbono en aproximadamente 10.630 toneladas anuales.
El proyecto de planta fotovoltaica de 14,5 MWh se encuentra aproximadamente al 76 por ciento de avance, con los trabajos de movimiento de suelos e hidráulicos ya finalizados. Actualmente se están instalando los seguidores solares, paneles y sistemas eléctricos, y el proyecto sigue en calendario para completarse en el tercer trimestre de 2025.
La Mina Lindero, que se encuentra en la región fría y seca de la Puna argentina, a una altitud de 3,500 a 4,000 metros sobre el nivel del mar, ha demostrado ser una contribución valiosa al desarrollo sostenible en la zona de Tolar Grande. Es la primera mina de oro a cielo abierto que se puso en marcha en la historia de Salta; se trata de un pórfiro de oro y plata ubicada en Salar de Arizaro, departamento Los Andes.
Primer trimestre de producción
Fortuna informó que durante el primer trimestre de 2025 se extrajeron 1,46 millones de toneladas de mineral, con una relación de desmonte de 1,8:1, conforme al plan anual. Se colocaron un total de 1,75 millones de toneladas de mineral en la plataforma de lixiviación con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, lo que representa un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas fue similar al trimestre anterior.
La producción de oro en Lindero durante el trimestre fue de 20.320 onzas, compuestas por 18.983 onzas en barras doré, 615 onzas contenidas en carbón fino enriquecido, 39 onzas contenidas en precipitado de cobre y 963 onzas contenidas en lodo precipitado. La disminución del 24 por ciento en la producción respecto al trimestre anterior se explica por una ley de mineral 8 por ciento inferior colocada en la plataforma desde diciembre de 2024 y por el tiempo necesario para la lixiviación del oro. Esto está en línea con la secuencia de minado planificada y la cinética esperada para el período.
La iniciativa “Conductoras de la Puna” forma a mujeres en el manejo profesional de vehículos, abriendo camino hacia empleos de calidad en la región.
Cada grupo de alumnos de la UPATecO elaboró una síntesis crítica de las noticias elegidas, abordándolas desde los conocimientos adquiridos en clase sobre minería.
Los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, ubicados en el departamento de Los Andes, forman parte del acuerdo firmado por las empresas.
La minera canadiense realizó el pago final anticipadamente, originalmente estaba previsto para el 31 de julio de 2025, mediante el desembolso de US$6,85 millones.
Desde el Banco de Desarrollo Fonplata evalúan el financiamiento de la construcción del bypass alternativo que bordea el casco urbano de Campo Quijano, de gran importancia para el desarrollo logístico minero. .
La minera francesa acompañó una jornada educativa en Salta y, según Constanza Cintioni, reafirma su compromiso con una educación transformadora y sostenible.
Estefanis Huaranca y Fernando Ramos ganaron becas completas para capacitarse en minería de litio y cobre, una apuesta de Salta Mining y Viosomos al talento joven.
El proyecto fue completado en el primer trimestre, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción.
El periodista Colin McClelland escribió para Northern Miner un artículo sobre cómo las políticas del presidente Javier Milei están atrayendo inversiones mineras a Argentina.
La iniciativa “Conductoras de la Puna” forma a mujeres en el manejo profesional de vehículos, abriendo camino hacia empleos de calidad en la región.
Con precios en baja pero fuerte demanda futura, la minera china Ganfeng Lithium y la francesa Eramet analizan ingresar al RIGI para acelerar su desarrollo y captar inversiones estratégicas.
La minera canadiense avanza en la realización de un estudio clave que le permitirá encaminarse hacia la decisión de construcción durante la segunda mitad de 2026.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
Los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, ubicados en el departamento de Los Andes, forman parte del acuerdo firmado por las empresas.
Técnicos, autoridades provinciales y comunidad local conocieron de primera mano los controles ambientales que realiza la empresa Newmont en su operación minera en Santa Cruz.
Más de 270 personas comienzan la cursada gratuita que busca formar actores clave del sector minero de Río Negro con una mirada técnica, ambiental y socialmente responsable.