
Capacitación vial en la Puna: más mujeres fortalecen sus conocimientos de conducción
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El proyecto fue completado en el primer trimestre, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción.
Salta10/04/2025En el corazón de la región de Salta, Argentina, se encuentra un tesoro dorado en plena actividad: la Mina Lindero. Operada por Mansfield Minera S.A., una subsidiaria argentina de propiedad al 100% de Fortuna, Lindero se ha consolidado como un destacado proyecto minero en la zona.
La minera canadiense informó que el proyecto de expansión de la plataforma de lixiviación en la mina Lindero fue completado en el primer trimestre y entregado a operaciones dentro del plazo y el presupuesto, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción, quedando pendientes solo actividades menores de cierre y desmovilización.
En septiembre de 2024, el proveedor de energía de Lindero inició la construcción de una planta solar de 14,5 MWh, complementada con un sistema de almacenamiento de energía de 1 MWh ya operativo. Este proyecto, reducirá el consumo de diésel en un 40% y disminuyendo las emisiones de carbono en aproximadamente 10.630 toneladas anuales.
El proyecto de planta fotovoltaica de 14,5 MWh se encuentra aproximadamente al 76 por ciento de avance, con los trabajos de movimiento de suelos e hidráulicos ya finalizados. Actualmente se están instalando los seguidores solares, paneles y sistemas eléctricos, y el proyecto sigue en calendario para completarse en el tercer trimestre de 2025.
La Mina Lindero, que se encuentra en la región fría y seca de la Puna argentina, a una altitud de 3,500 a 4,000 metros sobre el nivel del mar, ha demostrado ser una contribución valiosa al desarrollo sostenible en la zona de Tolar Grande. Es la primera mina de oro a cielo abierto que se puso en marcha en la historia de Salta; se trata de un pórfiro de oro y plata ubicada en Salar de Arizaro, departamento Los Andes.
Primer trimestre de producción
Fortuna informó que durante el primer trimestre de 2025 se extrajeron 1,46 millones de toneladas de mineral, con una relación de desmonte de 1,8:1, conforme al plan anual. Se colocaron un total de 1,75 millones de toneladas de mineral en la plataforma de lixiviación con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, lo que representa un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas fue similar al trimestre anterior.
La producción de oro en Lindero durante el trimestre fue de 20.320 onzas, compuestas por 18.983 onzas en barras doré, 615 onzas contenidas en carbón fino enriquecido, 39 onzas contenidas en precipitado de cobre y 963 onzas contenidas en lodo precipitado. La disminución del 24 por ciento en la producción respecto al trimestre anterior se explica por una ley de mineral 8 por ciento inferior colocada en la plataforma desde diciembre de 2024 y por el tiempo necesario para la lixiviación del oro. Esto está en línea con la secuencia de minado planificada y la cinética esperada para el período.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La provincia norteña lideró el encuentro federal donde se debatieron normativas de cierre de minas, vínculos con comunidades originarias y la distribución de fondos mineros.
Los deshielos en el kilómetro 219 mantiene la calzada inestable. Se ejecutaron trabajos provisorios, pero el terreno sigue con baja resistencia y representa un riesgo, sobre todo para vehículos pesados.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
Se trataría de un vehículo que presta servicios a un proyecto minero. El accidente ocurrió esta mañana en la ruta 51. Bomberos, Gendarmería y personal de salud asistieron al conductor, que resultó con politraumatismos.
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.