
Fortuna Mining actualiza las estimaciones de reservas y recursos minerales en Lindero
Al 31 de diciembre de 2024, la mina Lindero cuenta con Reservas Minerales Probadas y Probables de 69,2 millones de toneladas con 1,2 millones de onzas de oro.
Al 31 de diciembre de 2024, la mina Lindero cuenta con Reservas Minerales Probadas y Probables de 69,2 millones de toneladas con 1,2 millones de onzas de oro.
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
En el último trimestre, registró un incremento significativo en su actividad operativa: las toneladas colocadas en la pila de lixiviación aumentaron un 12,7% respecto al mismo periodo de 2023, y la producción de oro creció un 16,3%.
Se cumplen cuatro años de un hecho que es considerado un hito en la historia minera de Salta. Las operaciones de Lindero permitieron reactivar la economía de la Puna y ampliar las regalías.
Mansfield alcanzó 24.345 onzas de oro durante el tercer cuatrimestre del año. Además, confirmó espera que el primer mineral sea colocado en la nueva plataforma de lixiviación a finales de este mes.
En los primeros seis meses de 2024, Lindero ha producido un total de 46,136 onzas de oro. Con una fuerte alineación para cumplir su guía anual y una expansión en marcha.
Esta visita de 18 alumnos se enmarca dentro del Programa Puertas Abiertas, el cual busca establecer vínculos con instituciones educativas y brindar la oportunidad de conocer de cerca la operación minera.
La producción fue de 23.262 onzas, un 21% menos en comparación con el cuarto trimestre de 2023, explicado por una menor ley del mineral colocado en la pila de lixiviación.
El proyecto consiste en anexar a la central térmica existente un sistema fotovoltaico y un banco de baterías de ion-litio cuyo almacenamiento permitirá optimizar la generación de energía limpia.
La minera canadiense proporcionó sus estimaciones actualizadas al 31 de diciembre de 2023 para sus cinco minas en operación en África y las Américas.
En la mina Lindero, está llevando a cabo una iniciativa clave para reducir su huella ambiental mediante un proyecto destinado a proporcionar energía renovable.
La Mina Lindero, operada por la subsidiaria Mansfield Minera, logró una cifra intermedia de la guía de producción anual de oro en el 2023 de 101,238 onzas.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.