
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
En el último trimestre, registró un incremento significativo en su actividad operativa: las toneladas colocadas en la pila de lixiviación aumentaron un 12,7% respecto al mismo periodo de 2023, y la producción de oro creció un 16,3%.
Salta07/11/2024La Mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta y operada por Mansfield, una subsidiaria de Fortuna Silver Mines, continúa incrementando su rendimiento y afianzando su rol en el sector minero argentino. Durante el tercer trimestre de 2024, la mina alcanzó cifras récord en la cantidad de toneladas de mineral colocadas en la pila de lixiviación y en producción de oro, impulsada por una serie de inversiones y mejoras en la planta.
En los tres meses finalizados el 30 de septiembre, la producción de Lindero alcanzó las 1.654.101 toneladas colocadas en la pila de lixiviación, superando significativamente las 1.467.578 toneladas del mismo periodo en 2023. En lo que va del año, la mina registra un total de 4.610.215 toneladas procesadas, en comparación con las 4.449.049 toneladas del año anterior, consolidando su crecimiento sostenido.
La producción de oro también mostró un incremento en el último trimestre. Entre julio y septiembre de este año, Lindero generó 24.345 onzas de oro, una mejora respecto a las 20.933 onzas producidas en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, en el acumulado de los primeros nueve meses, la cifra cayó ligeramente con 70.481 onzas frente a las 71.647 onzas de 2023, lo que se explica por ajustes en los procesos de lixiviación y otros factores operativos.
En el último trimestre, la Mina Lindero registró un incremento significativo en su actividad operativa: las toneladas colocadas en la pila de lixiviación aumentaron un 12,7% respecto al mismo periodo de 2023, y la producción de oro creció un 16,3%. En el acumulado de nueve meses, la producción de toneladas también mostró un crecimiento positivo del 3,6%, mientras que la producción de oro reflejó una ligera disminución del 1,6% en comparación con el año pasado, debido a ajustes operativos y factores de optimización en el proceso de lixiviación. Estos resultados evidencian la eficacia de las mejoras implementadas en Lindero, que permitieron sostener el crecimiento en procesamiento de mineral, aunque con un leve retroceso en la producción acumulada de oro.
Fortuna Silver, que además de Lindero opera otras minas en América Latina, ha implementado en su planta argentina proyectos de optimización en los procesos de molienda y transporte de mineral, así como la incorporación de energía solar para la generación de electricidad, lo cual ha permitido reducir costos y mejorar la eficiencia operativa.
"En el tercer trimestre, el enfoque en la disciplina de costos y operaciones seguras permitió a Fortuna aprovechar el aumento en los precios de los metales y lograr ganancias atribuibles récord de $50,5 millones y un flujo de caja operativo récord antes de cambios en el capital de trabajo de $119,3 millones," dijo Jorge Ganoza, Presidente y CEO de Fortuna. Ganoza continuó: "Nuestras minas entregaron 110,820 onzas de producción de oro equivalente a un costo en efectivo por onza de $1,059, posicionándonos bien para finalizar el año dentro de nuestra guía de costos y producción." Además, agregó: "La Compañía también alcanzó un hito clave al lograr una posición de caja neta positiva al final del trimestre y recientemente renegociamos nuestra línea de crédito, reduciendo los costos financieros y proporcionando mayor flexibilidad financiera."
Con esta expansión de capacidades, la compañía minera refuerza su compromiso con el desarrollo productivo y económico de Salta, donde Lindero ha pasado a ser uno de los proyectos más importantes en términos de inversión y empleo. El progreso sostenido de la mina pone de manifiesto no solo su potencial productivo sino también la solidez de las estrategias implementadas en tiempos de altos precios del oro, y augura buenos resultados para el cierre del año.
El costo total sostenido por onza de oro equivalente fue de $1,696 en el tercer trimestre de 2024, en comparación con $1,313 en el tercer trimestre de 2023. El aumento se debió principalmente a un mayor capital de mantenimiento en Lindero relacionado con la expansión de la pila de lixiviación y un mayor costo en efectivo por onza, como se describe arriba.
Del informe se desprende que la apreciación real de la moneda argentina aumentó los costos en efectivo de Lindero en un 9%. Sin embargo, en Lindero varios proyectos de productividad y reducción de costos que representan una ganancia incremental anual de $16 millones (antes de impuestos), que consisten principalmente en: aumento de la recuperación de oro mediante la optimización del tamaño de molienda, flujo incremental en la planta ADR, optimización de la flota de acarreo y conversión de generación de energía de diésel a solar.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.