
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Esta visita de 18 alumnos se enmarca dentro del Programa Puertas Abiertas, el cual busca establecer vínculos con instituciones educativas y brindar la oportunidad de conocer de cerca la operación minera.
Salta10/05/2024El pasado viernes 3 de Mayo, Mansfield Minera S.A. recibió en sus instalaciones de Mina Lindero a 18 alumnos de la Tecnicatura Superior en Minería de Campo Quijano, acompañados por su profesora, la Lic. Carolina Mazzieri. Esta visita se enmarca dentro del Programa Puertas Abiertas de la empresa, el cual busca establecer vínculos con instituciones educativas y brindar la oportunidad de conocer de cerca la operación minera.
Los estudiantes, quienes se encuentran cursando el último año de la carrera, fueron recibidos por el área de Desarrollo Humano y Organizacional (DHO) de Mansfield Minera S.A., donde pasaron por un control médico antes de disfrutar de un desayuno en el comedor de la empresa. Posteriormente, tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones de Mina, Planta y Campamento, recibiendo explicaciones detalladas por parte de los responsables de cada área.
Desde la Institución Educativa, expresaron su agradecimiento por la posibilidad de realizar esta visita, destacando la cordialidad y compromiso demostrado por los colaboradores de Mansfield Minera S.A. Asimismo, se agradece a todas las áreas involucradas por su participación y atención durante la jornada.
Con esta actividad, Mansfield Minera S.A. reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo de futuros profesionales en el ámbito de la minería, proporcionando un espacio de encuentro que permite a los estudiantes conectar los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas con la práctica minera real que se lleva a cabo en la empresa.
Lindero es una mina a cielo abierto, ubicada en Salta, y es operada por Mansfield Minera S.A., subsidiaria de la empresa Fortuna Silver, y desempeña un papel fundamental en el desarrollo sostenible en la región de Tolar Grande. En 2022, emplearon a 175 miembros de la comunidad y nos asociamos con 12 proveedores de las comunidades locales.
El depósito es un pórfido de oro, y según las reservas al 31 de diciembre de 2023, Lindero tiene una vida útil de la mina de 11 años.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.