
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Mina Lindero, operada por Mansfield Minera, construirá una planta que generará 6 MW y abastecerá de energía sus operaciones.
Salta12/01/2024La Secretaría de Minería y Energía, mediante Resolución 10/23 aprobó el Informe de Impacto Ambiental autorizando la construcción de una planta fotovoltaica que generará 6 MW y abastecerá parte de las necesidades energéticas en Mina Lindero, operada por la empresa Mansfield Minera S.A.
Este proyecto busca reducir la dependencia de la generación diésel y promueve la transición hacia fuentes de energía más limpias en los procesos industriales. Es importante destacar que la puna salteña cuenta con condiciones óptimas de radiación solar y permiten incorporar este tipo de tecnología de generación en los proyectos.
En el estudio, para su aprobación y conforme a las competencias del organismo, se realizó una evaluación que estuvo a cargo de profesionales de las áreas de Gestión y Policía Minera y de Fiscalización Ambiental Energética.
Esta iniciativa se enmarca en el eje Nº 9 de Energías Renovables del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030 y permite afianzar la política de promoción de energías limpias que impulsa el Gobierno para la actividad minera, sumándose a otros, como el planta fotovoltaica de 120 KW del Proyecto Mariana, que se construye en el Salar de Llullaillaco.
El proyecto Lindero entró en la etapa de producción en octubre de 2020. Hoy la empresa genera actualmente 600 empleos y es pionera en políticas ambientales y de género con impacto positivo en las comunidades, principalmente en Tolar Grande.
Lindero es una mina a cielo abierto, ubicada en Salta, y es operada por Mansfield Minera S.A., subsidiaria de la empresa Fortuna Silver. En producción desde 2021, Lindero es un pórfido de oro que, según las reservas al 31 de diciembre de ese año, tiene una vida útil de 13 años. Mina Lindero juega un rol fundamental en el desarrollo sustentable de la región de Tolar Grande y de la provincia de Salta, habiendo transformado en el primer trimestre de producción, la matriz de comercio exterior de la provincia, ubicando al oro y otros minerales, como el segundo complejo exportador.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.