
Catamarca avanza para la construcción de parques solares en la Provincia
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de un parque fotovoltaico en Mendoza. Hay otros seis proyectos en evaluación y varios más cerca de ser presentados.
El gobernador de San Juan dio detalles de lo que le propuso al Presidente en la reunión que mantuvieron el jueves en Casa Rosada.
Se trata de Central Puerto, quien además construye un parque solar en San Carlos e invirtió en la minera AbraSilver. El Gobierno de Salta analiza la propuesta.
Salta buscar fortalecer lazos con la provincia cuyana para la promoción de energías renovables.
Esta innovadora formación marca un hito en el sistema de transporte de Latinoamérica, ya que une la tecnología solar y el turismo sostenible.
Mina Lindero, operada por Mansfield Minera, construirá una planta que generará 6 MW y abastecerá de energía sus operaciones.
El gobernador electo participó de Energy Summit donde expuso la hoja de ruta en el escenario global de transición energética a partir de la energía solar y el litio.
Así lo manifestó Gustavo Castagnino, directivo de Genneia. Se necesitan más obras para seguir interconectando los sitios donde hay recursos eólicos o solares con los centros de consumo.
Sáenz aseguró que esta obra llevará igualdad de oportunidades a las comunidades coyas de la zona y mejorará su calidad de vida.
Se trata de un dato aportado por la Agencia Internacional de Energía (AIE), calificándolo como un "brillante ejemplo", aunque advirtió sobre "la desigualdad" en ese crecimiento.
La construcción comenzará en las próximas semanas y estará completamente operativa en la primera mitad de 2024.
Alumnos de la escuela Juanita Stevens, conocieron el generador de energía solar fotovoltaica y su funcionamiento.
La Delegación de Asuntos Indígenas invirtió en la compra de una bomba sumergible y panelería solar para la misión El Cardonal, en Embarcación.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.